Martes, 15 de julio de 2025
y critican el uso partidista de la Justicia del PSOE
Jueces y fiscales no ven delito en la conducta del Fernández Diaz
Las asociaciones de jueces y fiscales no ven delito en la conducta del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz por su reunión con el exvicepresidente Rodrigo Rato y critican la decisión del PSOE de presentar ayer una denuncia por estos hechos, al que acusan de llevar la contienda política a los tribunales.
El portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, ha señalado a Europa Press que por el mero hecho de celebrarse la reunión no se observan delito alguno, pese a que este hecho sea moral o éticamente "reprobable".
"Si el ministro después no hace nada, simplemente la reunión supone dar una mala imagen de lo que es un Gobierno", ha señalado Sexmero a Europa Press.
Con esa opinión coincide el portavoz del Foro Judicial Independiente (FJI), Conrado Gallardo, quien tampoco ve en la actuación del ministro del Interior ninguno de los tres delitos que le ha atribuido el PSOE, que son el de prevaricación, revelación de secretos y omisión del deber de perseguir delitos.
"Es lamentable que se utilice la justicia para conseguir rédito mediático", ha señalado, para añadir que lo que sí tiene visos de prosperar son las acciones judiciales que estudian los servicios jurídicos del Ministerio del Interior por denuncia falsa.
Para el portavoz de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Pablo Llarena, el propio Tribunal Constitucional tiene establecido que las denuncias tienen que estar asentadas en sospechas fundadas y en este caso no se dan los supuestos de los delitos denunciados.
"La prevaricación exige un pronunciamiento en una resolución administrativa que aquí no se ha dado, sobre la revelación de secretos no alcanzamos a saber cuales son los secretos que se han podido desvelar por parte del ministro y el hecho de que una persona se reúna con otra no supone ninguna omisión del deber de perseguir delitos", ha explicado Llarena a Europa Press.
El portavoz de la Asociación de Fiscales (AF), tambien mayoritaria en la Carrera, reprocha al PSOE "la instrumentación de la Fiscalía para dirimir disputas políticas", y añade que la consecuencia jurídica de reunión entre Fernández Díaz y Rato es nula.
Para el representante de la Unión Progresista de Fiscales (UPF), Álvaro García, de los hechos que se conocen es difícil derivar una conducta delictiva por parte del ministro, si bien pide prudencia porque el asunto esta bajo estudio de la Fiscalía General del Estado.
Finalmente, el presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), Salvador Viada, ha señalado a Europa Press que este asunto es por ahora un tema político sin trascendencia judicial. "Aunque hay que estar alerta por si esta reunión tiene más tarde una repercusión en el tratamiento que pueda tener Rato -ha dicho-. Si no es así desde el punto de vista judicial tiene muy poca relevancia".
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna