Martes, 15 de julio de 2025

Hollande, Merkel y Renzi se reunirán a finales de agosto en París para hablar del futuro de la UE

Juncker augura que Theresa May le creará "dificultades"

"Los británicos eligen al primer ministro que quieren. No tendré problemas mayores con Theresa May. No lo creo", ha dicho Juncker, en una rueda de prensa desde Pekín al término de la cumbre entre la UE y China.

Sin embargo, Juncker ha ironizado sobre las informaciones publicadas en medios británicos que aseguran que la propia May cree que él piensa que "es una mujer difícil". "La conclusión que saco es que ella tiene mucho interés en crear dificultades durante mi mandato", ha ironizado el exprimer ministro luxemburgués, quien no obstante ha confiado en "el potencial" de mantener "una buena relación" con May.

Juncker ha vuelto a dejar claro eso sí que no habrá ningún tipo de negociación con Reino Unido sobre las relaciones futuras hasta que el Gobierno británico active el artículo 50 para dar el pistoletazo de salida al proceso de divorcio de la UE.

"No habrá negociación, de ningún nivel de ningún tipo. Estamos esperando la notificación y luego nos implicaremos en negociaciones con nuestros amigos británicos", ha dicho, recalcando que la Comisión Europea no puede iniciar el proceso y que debe hacerlo el Gobierno británico.

"No estoy dando consejos públicos a la primera ministra británica entrante. No quiero darle lecciones. No quiero hablar sobre ella antes de hablar con ella", ha remachado.

Juncker ha dejado claro además que apuesta por mantener a Reino Unido "lo más cerca posible" de la UE aún después de que abandone la UE. "No negociaré con Reino Unido de forma hostil. Hemos sido socios en la Unión Europea durante 40 años, somos países aliados (*) No hay lugar para el odio, la venganza ni lo contrario a la amistad", ha dicho.

El presidente de la Comisión Europea tampoco ha querido pronunciarse sobre la posibilidad de que finalmente May dé marcha atrás en el 'Brexit'. "Es difícil para mí investigar mi propia psicología, de modo que no investigaré la psicología de otros", ha zanjado. Cuando se le ha preguntado por lo que sabe de Teresa May, ha ironizado: "No estamos en un examen".

Juncker también ha dicho que echará "de menos" a David Cameron, porque aunque antes de asumir el cargo de presidente de la Comisión Europea --que el premier rechazó-- tuvieron "algunas dificultades" posteriormente han desarrollado "de la mejor manera posible" y mantienen "una relación excelente profesional y personal".

"Le voy a echar de menos porque he desarrollado con David Cameron una excelente relación profesional y personal", ha dicho Juncker, que ha insistido el dirigente británico es "un hombre que es serio" y "un fan de una política sin tonterías". "No he tenido relaciones difíciles con David Cameron", ha dicho.

Hollande, Merkel y Renzi se reunirán a

finales de agosto en París para hablar del

futuro de la UE

El presidente de Francia, François Hollande, la canciller de Alemania, Angela Merkel, y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, se reunirán a finales de agosto en París para analizar la situación de la UE tras la inminente salida de Reino Unido.

Hollande ha anunciado esta cumbre tripartita durante una reunión de Consejo de Ministros galo este miércoles, según ha explicado el portavoz del Ejecutivo, Stéphane Le Foll, al término de este encuentro.

El portavoz ha aclarado que "la posición de Francia no ha cambiado" en relación al 'Brexit' y que, por tanto, sigue siendo partidario de que el proceso de ruptura culmine lo antes posible; una tesis que también comparte con Alemania e Italia.

Los líderes de los tres países han liderado la respuesta de los gobiernos europeos al referéndum celebrado en Reino Unido el 23 de junio. De hecho, Hollande, Merkel y Renzi ya celebraron una primera reunión de emergencia pocos días después de la consulta.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo