Miercoles, 23 de julio de 2025

Hollande admite que el Brexit "pone a prueba" a la UE y asegura que Francia tomará la iniciativa

Juncker niega que el 'Brexit' sea el fin de la UE y pide que el proceso de incertidumbre "no dure demasiado"

Juncker ha comparecido ante los medios en Bruselas horas después de conocerse los resultados definitivos del referéndum británico y tras participar en una reunión para coordinar la respuesta europea con el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, y el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.

El jefe del Ejecutivo sólo ha admitido dos preguntas de los periodistas y a la segunda, sobre si teme un contagio del euroescepticismo a otros países de Europa y que el 'Brexit' sea el principio del fin, ha respondido con un rotundo "no". Después ha abandonado entre aplausos una sala de prensa con gran presencia de eurofuncionarios.

"Espero del motor franco-alemán una toma de posición muy clara. Quisiera que para todo el mundo quedara claro, (sea) evidente y necesario que el proceso de incertidumbre en el que entramos no dure demasiado", ha explicado, para después afirmar que se deben "acelerar las cosas".

El primer ministro británico, David Cameron, ha dado a entender que la notificación formal a la Unión Europea sobre la decisión de abandonar el club no llegará hasta que se produzca el relevo en el Gobierno, y ha hablado de un plazo hasta el mes de octubre.

Sin embargo, en una declaración conjunta leída por Juncker, los dirigentes de la Unión Europea han reclamado que tal declaración llegue "lo antes posible" para poder negociar "rápidamente" la salida.

El artículo 50 del Tratado de la Unión Europea prevé que un Estado miembro puede solicitar su "retirada voluntaria y unilateral" de la Unión Europea, y que los tratados se dejarán de aplicar en este país cuando se logre el acuerdo o, si no hay acuerdo, "a más tardar a los dos años" a partir de esa notificación.

Hollande admite que el Brexit "pone a

prueba" a la UE y asegura que Francia

tomará la iniciativa

El presidente francés, François Hollande, ha lamentado la decisión de los británicos de optar por el 'Brexit' y aunque ha admitido que "pone a prueba" a la UE, al tiempo que ha asegurado que tomará la iniciativa para que haya un "cambio profundo" y no un repliegue.

"Lo lamento profundamente", ha afirmado Hollande en una comparecencia en el Elíseo, incidiendo en que "es su elección y debemos respetarla". "El voto de los británicos pone gravemente a prueba a Europa", ha reconocido.

En este sentido, ha defendido la necesidad de "tomar conciencia lúcidamente de la pérdida de confianza de los ciudadanos en lo que representa a Europa" y ha alertado de "los riesgos populistas" que ello conlleva.

"Europa no puede seguir actuando como antes", ha admitido Hollande, defendiendo que tiene que "concentrarse en lo esencial", entre lo que ha citado la protección de las fronteras, la defensa, la inversión para el crecimiento, la armonización fiscal y el refuerzo de la zona euro y su gobernanza.

El presidente francés, que ha reunido de urgencia a su gabinete, ha subrayado que "el euro no puede perderse en procedimientos" y que la UE debe actuar rápido, porque "no es solo un gran mercado" sino que también debe ser "un ejemplo para la juventud"

En este sentido, se ha comprometido a hacer todo lo que esté en su mano para "haya un cambio profundo más que un repliegue" en la UE. Según ha anunciado, el lunes viajará a Berlín para reunirse con la canciller alemana, Angela Merkel, y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, para "evocar lo que hay que hacer" antes del Consejo europeo del martes y el miércoles en Bruselas.

"Francia tiene una responsabilidad particular porque está en el corazón de Europa, la ha querido y la ha construido", ha añadido. "La historia nos juzga. Estemos a la altura de la circunstancia que atravesamos", ha remachado.

En el plano de los posibles efectos económicos del 'Brexit', Hollande ha asegurado que "para controlar los riesgos económicos y financieros, ya se han tomado medidas", si bien no ha entrado en detalles.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo