Lunes, 14 de julio de 2025
Juncker no contempla dimitir por el triunfo del 'Brexit' porque Bruselas "no convocó un referéndum"
"La Comisión Europea no convocó un referéndum, así que quienes tienen que sacar conclusiones son los que convocaron el referéndum", ha declarado en una rueda de prensa el portavoz jefe del Ejecutivo comunitario, Margaritis Schinas, que no ha querido hacer más comentarios sobre la petición de dimisión lanzada por el ministro de Exteriores checo, Lubomir Zaoralek.
Schinas ha negado así que Juncker contemple dimitir tras las críticas llegadas desde Praga, ni que sea una posibilidad que vaya a examinar si se suman otras voces a la exigencia de responsabilidades por parte de Bruselas.
El Ejecutivo comunitario ha recalcado el papel jugado en los últimos meses para defender la permanencia de Reino Unido en el club comunitario y los esfuerzos de Juncker para lograr un acuerdo "justo" para todas las partes, como el logrado el pasado mes de febrero entre Londres y el resto de socios.
Un acuerdo que revisaba las relaciones con el bloque y que fue respaldado "por unanimidad" por todos los Estados miembros, ha recalcado Schinas.
"La Comisión es el guardián de los Tratados y el garante de los intereses comunes", ha añadido el portavoz, para después insistir en que Bruselas mantiene una agenda política intensa y acordada con los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, para la que también cuenta con el "pleno respaldo" del Parlamento Europeo.
El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha defendido este lunes que la decisión de Reino Unido de salir de la Unión Europea puede suponer "una gran ocasión" para el bloque para hacer cambios, al tiempo que ha defendido que no se puede perder más tiempo.
En una comparecencia ante el Senado, Renzi ha reconocido que el voto a favor del 'Brexit' "pesa como una losa en la historia de la UE" pero "tratar de minimizarlo o instrumentalizarlo sería un error político". "Si el pueblo vota y en otra parte se busca poner un remiendo sobre lo que el pueblo ha decidido, se mina el juego democrático", ha defendido.
Renzi ha advertido de que la UE puede hacer cualquier cosa salvo "abrir por un año una discusión sobre los procedimientos después de haber discutido durante un año sobre las negociaciones. Así se pierde de vista el mensaje del referéndum británico", ha recalcado, según informan los medios locales.
Así las cosas, el primer ministro italiano ha considerado que "lo que ha pasado en Reino Unido puede ser la mayor ocasión para Europa". Pero para ello, ha insistido, "Europa debe moverse porque si nos estamos un año esperando perdemos el reto con las prioridades de nuestro tiempo".
En su opinión, la UE tiene que extraer una lección de lo ocurrido con el referéndum y centrarse más en el crecimiento y la inversión, en los asuntos sociales, y menos en la austeridad y la burocracia. Europa tiene que "generar esperanzas y no solo miedo", ha añadido.
Renzi se reunirá esta tarde con la canciller alemana, Angela Merkel, y con el presidente francés, François Hollande, para abordar el 'Brexit' y preparar el Consejo Europeo de este martes y la reunión informal sin Reino Unido convocada por Donald Tusk para el miércoles.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna