Sabado, 12 de julio de 2025
Álvarez de Toledo ve "un auténtico escándalo" las ruedas de prensa desde la cárcel
Junqueras se abre a investir a Sánchez para evitar un "gobierno de extrema derecha"
El líder de ERC y candidato a las generales, Oriol Junqueras, se ha abierto este viernes a negociar con el PSOE una eventual investidura de Pedro Sánchez, y ha defendido que "cualquier demócrata europeo tiene la obligación de evitar gobiernos de extrema derecha".
"Es evidente que en ningún caso, ni por acción, ni por omisión, no facilitaremos un gobierno de extrema derecha en el gobierno español", ha concluido en una rueda de prensa en la agencia Acn por videoconferencia desde la cárcel de Soto del Real.
Es la primera aparición pública de Junqueras desde su declaración en el juicio del 1-O en el Supremo de principios de febrero, y la primera aparición en campaña desde que intervino brevemente en de las elecciones catalanas de diciembre de 2017 a través de un audio.
Junqueras se ha mantenido en la línea que ERC ha defendido durante toda la campaña: no quiere poner "líneas rojas" de entrada al PSOE, pero también avisa de que no dará cheques en blanco, y esperará a concretar más su posición tras los comicios y cuando sepa si sus votos son claves para la gobernabilidad.
El líder republicano ha avisado de que esta disposición a negociar no supondrá que ERC "regalará" sus votos al PSOE, y ha asegurado que en ningún caso renunciarán ni a un referéndum ni a la independencia, recordando que su partido lleva más de 80 años defendiendo lo mismo.
Junqueras ha explicado que su partido no puede renunciar al referéndum porque, si no lo ha hecho él estando más de un año en la cárcel, no lo hará a partir de ahora: "Si no nos hemos cansado y acobardado en la cárcel, no nos cansaremos ni nos acobardaremos nunca".
Así, de momento, ERC resume que existe la predisposición a negociar con el PSOE: "Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que no haya un gobierno de extrema derecha. Ningún demócrata de Europa facilitaría un gobierno de extrema derecha en su país. Es lo que harían franceses, británicos y suecos".
También ha reivindicado que votar a ERC es "la mejor de la vacunas" para frenar un pacto PSOE y Cs, y ha vaticinado que, si finalmente el gobierno es éste, ERC no tendrá más remedio que hacer oposición y velar para que en Cataluña no se aplique otro 155 que él vería ilegítimo e incorrecto.
Junqueras, igual que ha hecho durante toda la campaña su número dos en estas elecciones, Gabriel Rufián, ha evitado entrar en confrontación con JxCat y no ha querido replicar a las críticas: "No tengo por costumbre hablar de otras formaciones políticas. Pido el voto para ERC y al resto les deseo toda la suerte del mundo".
Preguntado por las reproches que algunos sectores del independentismo formulan a ERC, a la que acusan de haberse desviado del camino independentista, ha mostrado su perplejidad: "¿De verdad? ¿De verdad? Si alguien dice esto lo encuentro increíble. Hasta me da risa".
También ha abordado si hay que volver al camino de la unilateralidad para lograr la independencia: no ha renunciado a ello, pero ha destacado que impulsar una república en la Unión Europea es un proceso muy complejo que necesariamente deberá ser "multilateral" y dialogado con muchos actores.
Preguntado por qué le diría al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, ha aprovechado para mandarle un abrazo y agradecerle los "esfuerzos" que están haciendo los líderes independentistas que están en el extranjero en defensa de los líderes que están encausados en España.
Ha pedido la victoria de ERC en las elecciones generales y en las siguientes convocatorias electorales porque ha considerado que es lo mejor para los catalanes y ha emulado las célebres palabras del exseleccionador de fútbol español Luis Aragonés: "Ganar y ganar y ganar y volver a ganar, ganar y ganar".
También ha aprovechado su intervención inicial para saludar a sus dos hijos, Lluc y Joana, lamentando que los ve poco y, además, ha celebrado poder estar en contacto de nuevo con periodistas después de tanto tiempo: "Os echo mucho de menos".
La número uno del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, ha tachado este viernes de "auténtico escándalo" las ruedas de prensa de los líderes independentistas desde la cárcel autorizadas por la Junta Electoral Central (JEC) .
"Se trata a los presos nacionalistas, golpistas, como si en el fondo fueran presos de primera categoría, y no lo que son: procesados por gravísimos delitos contra la democracia", ha dicho.
Considera que "una cosa es no ser una democracia militante, y la otra es ser una democracia estúpida", argumentando que el nacionalismo y el constitucionalismo no son posiciones equiparables, porque el constitucionalismo, afirma, es el único que defiende que los espacios públicos sean neutrales.
"¿Por qué se aceptan ruedas de prensa para los señores Sànchez y Junqueras y no para cualquier otro preso por corrupción o violación?", se ha preguntado en rueda de prensa en Efe, y ha emplazado al líder de ERC a pedir perdón por el daño moral que, en su opinión, ha infligido a la sociedad catalana.
Ha rechazado hacer concesiones a los partidos nacionalistas --postura contraria a la convivencia, en su opinión--: "Llevamos 40 años ofreciéndoles cosas a los nacionalistas. Ahora hay que hacerse otra pregunta: ¿qué vamos a ofrecerles a los demócratas?"
Para ella, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiende la mano a los partidos independentistas buscando "su propio indulto", puesto que fueron los votos de sus formaciones los que le permitieron ganar la moción de censura, ha argumentado.
Aunque ha dicho estar abierta a revisar algunos aspectos del sistema de financiación de las autonomías, ha negado que en Cataluña exista "expolio alguno", y se ha mostrado partidaria de medidas que refuercen la presencia del Estado en Cataluña si su partido consigue formar gobierno --por ejemplo, a través de la Ley de Seguridad Ciudadana--.
También ha recriminado al director de TV3, Vicent Sanchis, que, pese a estar procesado por desobediencia, siga al frente de una cadena que "todos pagan y a la mitad humillan" y cuya programación solo puede verse con un lazo amarillo en la solapa, ha dicho literalmente.
Sobre algunos libros de texto escolares en escuelas catalanas, los ha considerado "plagados de mentiras" históricas, y se ha mostrado partidaria de legislar para poner fin a esta situación.
Preguntada por la diferencia entre votar a Cs o a su partido, ha respondido que, de haber obtenido los resultados de la formación naranja en las elecciones catalanas, ella sí se habría presentado a la investidura para presidir la Generalitat.
En ese sentido, ha defendido ensanchar el espacio del constitucionalismo en Cataluña "como proyecto a medio y a largo plazo" que comparten formaciones tanto de derechas como de izquierdas, aunque el PSC, asegura, no está entre ellas.
La candidata ha calificado de "sainete" los cambios de postura del PSOE en relación con los debates en RTVE y Atresmedia, y ha lamentado que no se haya celebrado un cara a cara entre el presidente del Gobierno y el líder de la oposición, Pablo Casado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna