Lunes, 28 de julio de 2025
"ya hay una hoja de ruta acordada"
Junqueras ve "razonable" que el Govern concrete en dos meses cómo culminar la independencia
El vicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, ha asegurado que es "totalmente razonable" que las entidades soberanistas hayan dado dos meses al Govern para que concrete cómo culminar el proceso soberanista para poder declarar la independencia.
En una entrevista de Europa Press, ha recordado que "ya hay una hoja de ruta acordada" que pasa por celebrar unas elecciones plebiscitarias en 2017, pero se ha abierto a modificarlo si los cambios generan consenso entre soberanistas.
Celebrar un referéndum unilateral antes de esas elecciones es una posibilidad que contempla el Govern y a la que el también líder de ERC no se cierra: "Somos independentistas de toda la vida y siempre hemos sido partidarios del derecho de autodeterminación y los campeones del referéndum".
El vicepresidente contempla que este hipotético referéndum no sea un 'sí' o 'no' a la independencia, sino que sirva para validar o no las tres leyes de desconexión que JxSí y la CUP están elaborando en el Parlament.
Esto supondría cambiar la hoja de ruta actual, pero Junqueras defiende que esto debe ser posible si es para "mejorarla" y se pacta con el resto de agentes soberanistas.
"Si tiene que haber un mecanismo de mejora, un referéndum antes de las próximas elecciones que sirva para ratificar la decisión del Parlament respecto a las tres leyes de desconexión y cuenta con consenso, nosotros encantados de la vida", ha concluido.
De las tres leyes de desconexión, una deber servir para articular una hacienda propia catalana, otra la seguridad social y una tercera de transitoriedad jurídica, lo que los soberanistas ven como los tres pilares de una futura república catalana.
JxSí y la CUP ya han presentado las dos primeras, que ahora deben empezar el trámite parlamentario, mientras que la de transitoriedad no se ha hecho pública y está previsto que recoja cómo pasar de la legalidad actual a una catalana sin dejar un vacío legal.
El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, aprovechará la cuestión de confianza del 28 de septiembre para proponer al Estado la celebración de un referéndum en Cataluña pactado con la Generalitat: Junqueras lo avala, pero ve muy difícil que prospere la idea.
"Después de 18 peticiones al respecto --de hacer un referéndum-- y de 18 negativas sin ningún margen, es evidente que no hay ninguna expectativa", ha zanjado, destacando que el PP y el PSOE siempre lo han rechazado.
Junqueras avisa de que la Generalitat mantendrá su rumbo soberanista cuente o no con el aval del futuro Gobierno central: "Si Mariano Rajoy y Pedro Sánchez cambian de opinión, no nos pasará desapercibido, seguro que ocupará titulares".
"Es evidente que el futuro de Cataluña está mejor en manos de sus ciudadanos que en manos del señor Rajoy, el señor Soria, el señor Bárcenas o la señora Rita Barberá", ha zanjado.
El vicepresidente catalán espera que de la cuestión de confianza salga "un sí como una catedral" y esto contribuya a dar estabilidad a lo que queda de legislatura y permita culminar el proceso de independencia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna