Lunes, 28 de julio de 2025

Artur Mas y miembros del PDeCAT, ERC y la CUP acudirán mañana al TS en apoyo a los encarcelados

Junqueras y los exconsellers intentarán que el juez les deje mañana en libertad al asumir parcialmente la vía Forcadell

El expresidente del gobierno catalán Oriol Junqueras y los otros siete exconsejeros que permanecen en prisión por su implicación en el 'procés', alegarán previsiblemente este viernes en su declaración en el Tribunal Supremo --que les investiga por un delito de rebelión relacionado con el 'procés'--, algunos de los compromisos que adquirió la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, el pasado día 9 durante su comparecencia y que facilitaron su excarcelación.

La aforada manifestó ante el juez instructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena que acataba la aplicación del artículo 155 de la Constitución, dio un valor simbólico a la DUI y renunció a la unilateralidad en el proceso independentista, estrategia que se conoce como 'vía Forcadell'.

Por el momento, en los escritos que han remitido ante la Audiencia Nacional --que inició la investigación contra ellos por rebelión, sedición y malversación de fondos públicos-- como ante el Tribunal Supremo, los exmiembros del Govern afirman acatar el artículo 155.

Junqueras y los exconsejeros de ERC le dieron a la DUI un carácter político, omitieron referirse expresamente a la vía unilateral para alcanzar la independencia y se limitaron a señalar que defenderán sus convicciones políticas por las vías del diálogo y la negociación.

Esta es la estrategia que seguirán, según han informado fuentes de la defensa a Europa Press, para lograr que el magistrado instructor Llarena modifique su actual situación procesal, que les mantiene en prisión desde el pasado 2 de noviembre, y acuerde su libertad, aunque sea bajo fianza. En principio, no entrarán a analizar el fondo del asunto sino que responderán únicamente a las preguntas relacionadas con su situación personal haciendo hincapié en que no habrá reiteración delictiva.

Con todo es previsible que los exconsejeros de ERC (Junqueras, Raül Romeva, Carles Mundó y Dolors Bassa) respondan únicamente a las preguntas de sus letrados, como ya hicieran en su declaración ante la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela que comenzó instruyendo la investigación.

En la misma línea se prevé que se mantengan los exmiembros del gobierno catalán Josep Rull, Jordi Turull y Josep Forn quienes solicitarán su excarcelación al entender que no se cumple ninguno de los supuestos de la prisión preventiva decretada para todos ellos por Lamela el pasado 2 de noviembre.

El magistrado Llarena ha citado a las 9.30 horas de este viernes a los ocho miembros del gobierno cesado (ya que el resto se encuentra fugado en Bruselas) y a los líderes de ANC y Ómnium Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, también en prisión por delito de sedición en relación con los incidentes de Barcelona del 20 y 21 de septiembre en los registros por el referéndum ilegal del pasado 1 de octubre.

RESPALDO DE ARTUR MAS

En las puertas del alto tribunal estará presente una delegación de miembros del PdECAT, entre ellos el expresidente de la Generalitat Artur Mas, y ERC para acompañarles en su declaración, entre ellos los diputados Gabriel Rufián y Ester Capella. La formación independentista les mostrará su respaldo como ya lo hicieran con Carme Forcadell y los otros cinco miembros de la Mesa del Parlament en su declaración en el mismo órgano el pasado 9 de noviembre.

Según han informado fuentes del Tribunal Supremo, los diez investigados esperarán en los calabozos de la Audiencia Nacional --a los que serán trasladados a primera hora desde la prisión-- a que el magistrado Llarena les vaya llamando para cumplir con las comparecencias que pueden decidir su futuro en los próximos días.

El uso de los calabozos de la Audiencia Nacional, que se encuentra a apenas unos metros del palacio que alberga al Tribunal Supremo, viene obligado porque en el alto tribunal no hay habitáculos de este tipo. Desde la Audiencia Nacional saldrán en coche de dos en dos los investigados a medida que el instructor del alto tribunal los vaya requiriendo.

Las mismas fuentes han señalado que, con independencia de la decisión que pueda adoptar Llarena, los diez investigados volverán a prisión, pues es en dicho lugar donde debe tramitarse y firmarse una eventual orden de libertad.

Por otro lado existe la posibilidad de que Llarena no decida este mismo viernes sobre si mantiene a Junqueras y al resto de investigados en prisión, les pone fianza o dicta su libertad, ya que no existe ningún plazo legal para ello, según fuentes jurídicas. Puede simplemente escuchar a cada una de las partes y tomarse su tiempo para dictar el preceptivo auto en el caso de que modifique las medidas que ya acordó contra ellos la juez Lamela.

Artur Mas y miembros del PDeCAT, ERC y la

CUP acudirán mañana al TS en apoyo a los

encarcelados

Miembros del PDeCAT, ERC y de la CUP acudirán este viernes a las puertas del Tribunal Supremo (TS) en Madrid en apoyo a los exconsellers que están en prisión y a los presidentes de las entidades independentistas encarcelados que declaran ante el juez Pablo Llarena.

Los líderes de la entidades y los exconselleres comparecen ante el juez tras la petición de sus defensas para reclamar su puesta en libertad, una vez que el Supremo ha asumido la causa que investigaba la Audiencia Nacional (AN).

En previsión de su puesta en libertad, acudirán el presidente del PDeCAT y expresidente de la Generalitat, Artur Mas; la coordinadora general del partido, Marta Pascal, y diputados y senadores de Madrid, como Carles Campuzano, Jordi Xuclà, Míriam Nogueras y Ferran Bel, entre otros, han explicado fuentes del partido a Europa Press.

La comitiva de ERC, que todavía no esta cerrada, contará con el exsecretario de Hacienda de la Generalitat Lluís Salvadó, que va en la lista de ERC a las elecciones del 21 de diciembre; y otros miembros de la lista como Alba Vergés, Fabián Mohedano, Marc Sanglas, Òscar Peris, Adriana Delgado, Lluïsa Llop, Assumpció Laïlla (Demòcrates) y Magda Casamitjana (Més), entre otros.

En representación de la CUP acudirá en apoyo a los exconsellers y a los presidentes de las entidades la independiente de la lista de los 'cupaires' a las elecciones de 21 de diciembre Bel Olid, han explicado fuentes de la formación a Europa Press.

Los investigados han sido citados desde las 9.30 y se espera que el juez decida sobre su libertad, después de agrupar la causa sobre la hoja independentista catalana, por la que también investigó a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y a otros miembros de la Mesa de la Cámara a los que dejó en libertad bajo fianza.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo