Martes, 15 de julio de 2025

Reino Unido contratará expertos para reconstruir sus relaciones comerciales con sus antiguos socios de la UE

Juppé insta al Gobierno británico a iniciar las conversaciones sobre la libre circulación de personas

En un intento de abordar el controvertido asunto de cómo lidiar con los inmigrantes que lleguen al puerto de Calais una vez el 'Brexit' se haga efectivo, Juppé ha indicado que el control fronterizo entre el bloque comunitario y Reino Unido debería volver a establecerse en suelo británico.

Desde que los británicos votaron el 23 de junio a favor de abandonar el bloque comunitario, varios líderes europeos han insistido en que el país deberá continuar aceptando la libre circulación de trabajadores si quiere disfrutar de los beneficios comerciales de la Unión Europea.

Los políticos británicos a favor de la salida, por su parte, han señalado que esperan poder garantizar un nuevo acuerdo comercial favorable para el país sin tener que aceptar la libre circulación, que supuso uno de los motivos fundamentales por los que los británicos votaron a favor del 'Brexit'.

"Tenemos que encontrar la forma de cooperar y hallar una solución para que Reino Unido permanezca en el mercado común de una manera u otra, tanto si forma parte del espacio económico europeo como si no", ha aseverado Juppé, que ha añadido que el acuerdo bilateral de Le Touquet, que permite a oficiales de aduana franceses operar en suelo británico y viceversa, podría verse sometido a un proceso de renegociación.

"La lógica requiere que el control de las fronteras tenga lugar en suelo británico", ha insistido Juppé. Calais, situada en el norte de Francia, ha recibido en los últimos dos años miles de inmigrantes y refugiados que trataban de evitar los controles fronterizos en aras de alcanzar la costa británica a través del Canal de la Macha, lo que ha levantado la polémica en ambos países.

Las imágenes de personas tratando de subirse desesperadamente a camiones con dirección a Reino Unido incrementó el sentimiento antiinmigración antes de la celebración del referéndum sobre el 'Brexit'. Los campos de refugiados también son impopulares entre los comercios locales de Calais.

Reino Unido contratará expertos para

reconstruir sus relaciones comerciales con

sus antiguos socios de la UE

El ministro de Exteriores de Reino Unido, Philip Hammond, ha revelado este lunes que el Gobierno contratará expertos para reconstruir las relaciones comerciales con los países que forman parte de la Unión Europea, tras la victoria del 'Brexit' en el referéndum del 23 de junio.

"No podemos reclutar solamente a británicos. Si podemos encontrar australianos o estadounidenses con cualidades para las negociaciones comerciales, debemos reclutarlos", ha dicho el jefe de la diplomacia británica en declaraciones a BBC.

Hammond ha revelado que el Gobierno ya ha iniciado las gestiones para volver a contratar a funcionarios con aptitudes para las negociaciones comerciales. Actualmente solo unos pocos de los 55 británicos del departamento de comercio de la Comisión Europea trabajan en estas cuestiones.

Los británicos han votado mayoritariamente a favor de que Reino Unido abandone la Unión Europa. Ahora, las partes tiene un máximo de dos años para negociar cómo quedarán sus relaciones en todos los ámbitos, tras los cuales la ruptura se producirá automáticamente, con o sin acuerdo.

La salida de Reino Unido de la UE no solo afectará a sus lazos con los 27 sino también con los numerosos países con los que la organización regional tiene tratados internacionales, especialmente en materia de comercio.

La Comisión Europea tiene competencia exclusiva en lo relativo a la política comercial, lo que supone que, desde que se unió a la UE, en 1973, Reino Unido, al igual que los restantes estados miembro, no tiene su propio equipo negociador para estas cuestiones.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo