Martes, 15 de julio de 2025
intento de mejorar la justicia
Justicia anuncia la creación de 100 plazas de jueces y fiscales para 2016
La secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, ha anunciado este miércoles la creación durante el próximo ejercicio presupuestario de cien nuevas plazas de jueces y fiscales, lo que reducirá las cargas de trabajo en los órganos judiciales y mejorará la atención al ciudadano.
Sánchez-Cortés ha aludido a esta medida entre los principales objetivos del Ministerio para el próximo año durante su intervención en la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados, donde ha destacado que por segundo año consecutivo este departamento incrementa sus créditos.
El Proyecto prevé un total 1.577,67 millones de euros para Justicia para 2016, lo que supone un incremento del 7,24 por ciento. En relación con las nuevas plazas, la secretaria general ha destacado que buscan avanzar en la profesionalización de la Justicia y en el empleo estable en este ámbito.
Respecto a los gastos de personal, los Presupuestos contemplan un gasto 1.303,14 millones de euros, lo que supone un incremento de 85 millones de euros según ha destacado la secretaria de Estado, que ha incidido en que el Gobierno trabaja para de dotar de más personal al Ministerio de Justicia para disminuir la pendencia.
De esta cantidad, 83,3 millones de euros se destinarán a la financiación de las retribuciones del personal de la Administración de Justicia y del Ministerio Fiscal y 1,73 millones para la creación de 25 nuevas plazas de abogados del Estado, según ha precisado.
Igualmente, Sánchez Cortes se ha referido a la convocatoria de más de 2.000 nuevas plazas para los distintos cuerpos que prestan servicio para la Administración de Justicia. Ello permitirá reforzar el número de efectivos de la Administración de Justicia en todo el país y seguir reduciendo la tasa de interinidad.
Según ha detallado, el crecimiento presupuestario se produce en todos los programas de actuación del Ministerio salvo la partida de gastos corrientes, que se reduce por haberse suprimido alquileres o los coches oficiales para los magistrados del Tribunal Supremo.
En cuanto a las nuevas tecnologías, los presupuestos para el próximo año están orientados a alcanzar el objetivo del papel cero y a impulsar una relación de mayor proximidad con el ciudadano.
Para acelerar el cambio de modelo de la Justicia hacia entornos digitales, el Ministerio de Justicia destinará 64,62 millones de euros el próximo ejercicio, un 35,7 por ciento más que en 2015, según ha destacado Sánchez Cortés
Por otro lado, el desarrollo del Plan de modernización tecnológica de los Registros permitirá la tramitación electrónica de expedientes de nacionalidad así como la transmisión de solicitudes de inscripción de nacimientos y defunciones desde los centros sanitarios. Este plan está dotado con 11,18 millones de euros, lo que supone un incremento del 27 por ciento respecto a 2015.
En el capítulo de gasto social, la secretaria de Estado ha destacado el incremento en el servicio de asistencia jurídica gratuita, para el que se destinarán 36,7 millones de euros en 2016, un 5,02 por ciento más que en 2015, ya que se ha ampliado el derecho a este beneficio a determinados colectivos.
Además, se incrementa notablemente, en un 54,6 por ciento, el gasto relacionado con el apoyo a las víctimas mediante asistencia psicológica y para la realización de pruebas periciales psicológicas en los procesos judiciales, una dotación que ha destacado la secretaria de Estado durante su intervención.
Por su parte, el diputado del socialista Pablo Martín Peré -el único de la oposición que ha interpelado a la secretaria de Estado-, ha calificado la intervención de "aseada" si bien le ha recordado que para el próximo año se destinan a Justicia 9 millones euros menos que en 2012 110 menos de los que se destinados a este departamento en PGE más humilde que realizó el PSOE en el Congreso.
"Le pregunto si con menos medios económicos y humanos se puede cumplir con el objetivo de una justicia más ágil y eficiente", ha señalado Martín Peré, que ha recriminado a la secretaria general que ahorren en capítulos como el de formación del personal al servicio de la Justicia.
En este punto le ha recordado que el PP realizó "un ERE que eliminó a 1.000 jueces interinos que dictaban el 28 por ciento de las sentencias", punto en el que Sánchez-Cortés le ha contestado, durante su turno de réplica, que la profesionalización no debe verse como algo negativo.
Por ello, ha anunciado que el PSOE enmendará estos presupuestos porque se dirigen a objetivos que considera no prioritarios en materia de mejora de al Justicia.
El diputado del PP José Miguel Castillo Calvín, por su parte, ha recordado al diputado socialista que su partido, cuando estaba en el Gobierno, gastó "ingentes cantidades de dinero" en Justicia pero no realizó ninguna reforma estructural ni avanzó en nuevas tecnologías.
Finalmente, Sánchez-Cortés ha señalado que unos presupuestos como los presentados este miércoles no eran posibles al principio de la legislatura por la mala situación económica y ha negado que disminuyan los gastos en formación, según demuestran las cifras destinadas, por ejemplo al Centro de Estudios Jurídicos.
"Ha sido una legislatura muy rica donde se han dado soluciones concretas a problemas concretos para lograr ese sistema de justicia para el siglo XXI que los ciudadanos están reclamando", ha finalizado.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna