Viernes, 11 de julio de 2025
Ni para tramitar su jubilación por incapacidad, que logró en 15 días
Justicia niega haber recibido orden de acelerar el indulto de uno de los policías condenados por el chivatazo a ETA
En concreto, el departamento que dirige Rafael Catalá recalca que el director de la División de Derechos de Gracias y otros Derechos, encargado de los indultos, no ha recibido "instrucción alguna ni del Gobierno ni de ninguna otra instancia" relativa al expediente Ballesteros.
Así consta en la respuesta que el Gobierno ha remitido a la portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, quien había preguntado al Ejecutivo por la "celeridad" con la que, a su juicio, se tramitó el expediente de indulto de Ballesteros y su solicitud para acceder a la jubilación por incapacidad.
En su contestación, a la que ha tenido acceso Europa Press, Justicia admite que el trámite de la petición de indulto cursada por el policía condenado se hizo en menos de diez días, como había destacado Díez, pero subraya que se desarrolló "dentro de los plazos ordinarios, comunes a cualquier otra solicitud".
Según relata, la petición fue recibida en la División de Derechos de Gracia y otros Derechos del Ministerio de Justicia el 21 de julio de 2014 y el día 30 de ese mes se dio traslado de la misma al Tribunal sentenciador a efectos de cumplimentar el trámite de informe previsto en la ley.
Cuatro meses y medio después, concretamente el 17 de noviembre de 2014, Justicia recibió los informes --ambos contrarios al indulto-- de la Audiencia Nacional y de la Fiscalía. Desde entonces el expediente continúa "en fase de resolución", detalla el Gobierno, subrayando a la vez que el director de la División de Derechos de Gracia y otros Derechos del Ministerio de Justicia "no ha recibido instrucción alguna ni del Gobierno ni de ninguna otra instancia relativa a este expediente".
La líder de UPyD también había pedido cuentas al Gobierno por la rapidez con la que concedió a Ballesteros la jubilación por incapacidad. El Ejecutivo le explica que el condenado la solicitó el 29 de julio y que su expediente fue incluido en la sesión que celebró al día siguiente el tribunal médico que debía estudiarla.
"Ese día estaba previsto, previamente, que se reuniera el Tribunal Médico de la Dirección General de la Policía, con el fin de realizar la evaluación médica de los expedientes pendientes de valoración, toda vez que durante el mes de agosto no constaban convocatorias de dicho Tribunal", señala al Gobierno, antes de apuntar que Ballesteros pasó a la situación de jubilado, por incapacidad permanente, con fecha 12 de agosto de 2014, es decir, sólo dos semanas después de que lo solicitase.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna