Viernes, 11 de julio de 2025

Los supervivientes de Srebrenica, "decepcionados" por la lentitud de la Justicia

Karadzic recurrirá la condena del TPIY por crímenes de lesa humanidad y genocidio

  "Tenemos 30 días para hacer este trabajo y parece que hay base para apelar cada punto", ha dicho Robinson en declaraciones a los medios de comunicación tras la lectura del veredicto, según informa el portal 'Balkan Insight'.

   La corte internacional con sede en La Haya ha condenado a Karadzic a una pena de 40 años de prisión, tras considerarle culpable de diez de los once cargos que se le imputaban, incluidos los relacionados con la masacre de Srebrenica y el asedio de Sarajevo.

   Karadzic era el máximo responsable de la autoproclamada República Srpska, la entidad serbia de Bosnia y Herzegovina, y dirigía a los serbobosnios secundado por el general Ratko Mladic, al mando de las fuerzas militares serbobosnias.

   En los primeros días de julio de 1995, los militares serbobosnios bajo mando del general Ratko Mladic tomaron la localidad de Srebrenica, un enclave declarado por Naciones Unidas como zona segura, y mataron a los 8.000 varones musulmanes que capturaron, tras separarlos de mujeres, ancianos y niños.

   El TPIY ha decidido absolver a Karadzic del otro cargo por genocidio que se le imputaba por los crímenes cometidos en diferentes municipalidades del país durante la guerra de Bosnia y Herzegovina (1992-1995), según ha informado la corte internacional en su cuenta de Twitter.

   En la lectura del veredicto, el juez del TPIY O Gon Kwon ha asegurado que Karadzic es responsable de crímenes contra la Humanidad por las acciones cometidas en diversas municipalidades durante la guerra, así como del asedio de la capital del país, Sarajevo.

   En concreto, el juez O Gon ha dicho que el asedio de Sarajevo, que se prolongó durante tres años con continuos bombardeos y ataques de francotiradores sobre la población civil, no habría sucedido sin el apoyo de Karadzic.

   Karadzic es el más alto cargo que rinde cuentas ante el tribunal de La Haya más de dos décadas después del final de una guerra que acabó con la vida de unas 100.000 personas en Bosnia y Herzegovina y dejó el país con unas divisiones étnicas que todavía perduran.

Los supervivientes de Srebrenica,

"decepcionados" por la lentitud de la Justicia

Los supervivientes de la matanza del enclave bosniaco de Srebrenica han expresado este jueves su "decepción" por lo tarde que ha llegado la condena por genocidio y crímenes de lesa humanidad contra el ex líder serbobosnio Radovan Karadzic.

   El Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) ha condenado a Karadzic a una pena de 40 años de prisión, tras considerarle culpable de diez de los once cargos que se le imputaban, incluidos los relacionados con la masacre de Srebrenica y el asedio de Sarajevo.

   Karadzic era el máximo responsable de la autoproclamada República Srpska, la entidad serbia de Bosnia y Herzegovina, y dirigía a los serbobosnios secundado por el general Ratko Mladic, al mando de las fuerzas militares serbobosnias.

   En los primeros días de julio de 1995, los militares serbobosnios bajo mando de Mladic tomaron la localidad de Srebrenica, un enclave declarado por Naciones Unidas como zona segura, y mataron a los 8.000 varones musulmanes que capturaron, tras separarlos de mujeres, ancianos y niños.

   "Estoy muy decepcionada", ha dicho Bida Smajlovic, de 64 años de edad, que ha seguido en directo la lectura del fallo contra Karadzic junto a sus dos cuñadas desde Potocari, un suburbio de Srebrenica donde las tres mujeres vieron por última vez a sus maridos.

   Para Bida esto "llega muy tarde". "Esperábamos un veredicto en 1995", cuando acabó la guerra, ha subrayado, al tiempo que ha admitido que "no hay sentencia que pueda compensar los horrores" por los que han pasado los habitantes de Srebrenica.

   "Ojalá hubiera pena capital", ha dicho, por su parte, Vasva Smajlovic, de 73 años. "Mi marido está muerto desde hace más de 20 años y Karadzic aún vive", ha lamentado. "Al menos esperaba cadena perpetua", ha confesado.

   Los hermanos Smajlovic lograron escapar de las tropas serbobosnias pero fueron alcanzados y ejecutados por estas. Sus cadáveres fueron hallados muchos años después en dos de las múltiples fosas comunes que plagan los bosques de la zona.

OPINIONES ENCONTRADAS

   Sin embargo, algunos serbobosnios defienden a Karadzic. "La pena de 40 años de cárcel es injusta y no contribuirá a la verdad", ha dicho Mladen Bosic, líder del Partido Democrático de Serbia, fundado por el criminal de guerra.

   "El tribunal de La Haya ha demostrado una vez más que en realidad es un tribunal político que emite veredictos políticos contra todos los líderes procedentes de Serbia, Croacia y la República Srpska", ha añadido Bosic.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo