Martes, 08 de julio de 2025
un problema delicado y complicado
Kerry advierte de que Israel está empujando a la Autoridad Palestina hacia el colapso
"Se están haciendo preguntas muy válidas sobre lo que durará la Autoridad Palestina si persiste la situación actual", ha declarado Kerry en un sombrío discurso realizado ante el Centro Saban, de Washington. "El camino actual no nos está llevando a un futro pacífico", ha lamentado.
Israelíes y palestinos llevan más de dos meses enzarzados en una ola de violencia que ha llevado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a dar prácticamente por imposible la consecución de avances de paz de aquí al final de su mandato.
"Si no hacemos un esfuerzo contundente para cambiar la dinámica actual, solo degenerará en más violencia", lamentó Kerry, quien condenó los ataques palestinos contra los israelíes pero también reiteró que la construcción de los asentamientos, el control israelí sobre el área C (aproximadamente un 60 por ciento de Cisjordania) y las demoliciones de viviendas palestinas están alejando la paz de la región.
"No recuerdo haber oído a (Mahmud) Abbas hablar con tanta desesperación sobre la falta de esperanza del pueblo palestino", explicó Kerry sobre el encuentro mantenido con el presidente de la Autoridad Palestina a finales del mes pasado. "La solución de los dos estados no debe convertirse en un eslogan. Debe ser una política de acción", pidió.
El secretario de Estado advirtió de que una región sin la Autoridad Palestina podría descender inmediatamente al caos total. "Los 30.000 miembros de las fuerzas de seguridad de la AP son un elemento clave que impide que la situación se salga de control", avisó. "Sin ellos, el Ejército israelí tendría que desplegar a decenas de miles de soldados en Cisjordania, de manera indefinida, para rellenar el vacío".
"¿Está Israel preparado para que sus hijos y sus nietos acaben sirviendo en el Ejército cuando la tensión inevitable que se va a a generar desemboque en enfrentamientos y violencia?", se preguntó Kerry en declaraciones recogidas por la agencia de noticias palestina Maan.
Kerry añadió que "sin la Autoridad Palestina, Israel deberá asumir la responsabilidad de proporcionar los servicios básicos en Cisjordania".
Igualmente, el secretario de Estado descartó inmediatamente la solución de un estado único. Teme, según sus palabras, que los palestinos vivieran como ciudadanos de segunda en ese hipotético escenario.
"¿Recibirían los mismos derechos básicos que los israelíes o serían relegados a una subclase? ¿Podrían convivir juntos, tan cerca? ¿Puede alguien creerse que los palestinos serían tratados con igualdad?". La solución uniestatal no es solución alguna para un Israel democrático y seguro que quiera vivir en paz", zanjó.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna