Lunes, 14 de julio de 2025

El ex primer ministro finlandés Stubb cree que Reino Unido será "una nueva Noruega"

Kerry visitará mañana Londres y Bruselas para reafirmar su "inquebrantable" compromiso con Europa

Kerry, en su cuenta de Twitter, ha manifestado que reafirmará durante su viaje "el compromiso inquebrantable" de Estados Unidos "con la Unión Europea y Reino Unido.

En su visita, Kerry mantendrá reuniones con su homólogo británico, Philip Hammond, y con la máxima responsable diplomática de la Unión Europea, Federica Mogherini.

KERRY PIDE UNA SOLUCIÓN "RACIONAL" EN NOMBRE DE

OBAMA

El secretario de Estado, de visita en Italia, ha lanzado un mensaje "destinado a los mercados" a pocas horas de la reapertura de las bolsas.

"Una de las cosas que quiero enfatizar viniendo hoy aquí es cuán importante es la relación de Europa, de la Unión Europea, para Estados Unidos y para el mundo", dijo Kerry en declaraciones junto al ministro italiano de Relaciones Exteriores, Paolo Gentiloni.

"Es una decisión que, por lo que a nosotros respecta, ojalá no hubiera sucedido. Pero sucedió", ha indicado Kerry. "Sin embargo, estoy absolutamente convencido, y quiero dirigirme a los mercados, de que seremos capaces de lidiar con esto de manera sensible y racional".

El ex primer ministro finlandés Stubb cree

que Reino Unido será "una nueva Noruega"

El ex primer ministro finlandés Alexander Stubb ha afirmado este domingo que tras la aprobación en referéndum del 'Brexit', Reino Unido se convertirá en "una nueva Noruega", en referencia a la integración económica del país nórdico en la UE a pesar de que no participa en los procesos de toma de decisiones. Además ha defendido no apresurarse en la apertura de las negociaciones.

"Van a ser unas negociaciones muy complicadas. Habrá cientos de miles de implicaciones jurídicas, políticas y económicas. Tras la conmoción inicial deberíamos tomarlo con calma y ser pacientes y dar un paso tras otro", ha argumentado Stubb en declaraciones telefónicas a Reuters.

"Va a ser doloroso y largo", ha afirmado Stubb, primer ministro en 2014 y 2015. Por ello, sería "insensato" fijar una fecha definitiva para el final del proceso.

Ante las declaraciones de gran parte de los líderes europeos que piden que el proceso de separación de la UE se inicie cuanto antes, Stubb ha defendido la postura de la canciller alemana, Angela Merkel, que aboga por abordar esta cuestión con calma. "No seamos ingenuos sobre un castigo a Reino Unido. No beneficia a Europa cortar las relaciones con Reino Unido ni tampoco beneficia a Reino Unido cortar las relaciones con el continente de inmediato", ha argumentado.

El primer ministro británico, David Cameron, ha mencionado octubre como fecha para hacer efectiva su anunciada dimisión y también ese mes y no antes se enviaría la carta oficial para activar el proceso de salida.

En las negociaciones, Stubb ha defendido como objetivo que se llegue a un modelo de relación como el que hay con Noruega. "Deberíamos mantener a Reino Unido lo más cerca posible, pero no tendrán posibilidad de influir en la toma de decisiones. Reino Unido se convertirá en una nueva Noruega", ha apostillado.

"Pagarán por la pertenencia, tendrán menos influencia en la toma de decisiones y leyes, pero al final tendrán beneficios parecidos a los que tienen a día de hoy", ha añadido.

Noruega pertenece al Área Económica Europea y aporta 400 millones anuales al presupuesto comunitario a cambio, pero debe acatar la normativa de la UE sobre el mercado único y libre movimiento de personas sin tener voto.

Además, Stubb ha rechazado que Reino Unido pueda tener un mayor control sobre la entrada de extranjeros. "Si Reino Unido quiere particpar en el libre movimiento de mercancías, servicios y dinero, también tendrá que participar en el libre movimiento de trabajadores. Eso es lo que hace Noruega. Eso es lo que hace Noruega. Mala suerte, pero es así como funciona", ha aseverado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo