Martes, 08 de julio de 2025
Los expertos ponen en duda el anuncio de Kim Jong Un sobre la bomba de hidrógeno
Kim Jong Un asegura que Corea del Norte ha desarrollado bombas de hidrógeno
Kim, que hizo estas declaraciones durante una visita realizada el miércoles a unas instalaciones relacionadas con la industria armamentística del país, ha recalcado que "Corea del Norte se ha convertido en un país con armas nucleares capaz de detonar bombas nucleares y de hidrógeno para defender la soberanía y la dignidad de la nación".
Así, ha destacado que si el país continúa este camino, "se convertirá en un país poderoso al que ningún enemigo se atreverá a provocar", al tiempo que ha ensalzado los esfuerzos realizados por sus predecesores en el cargo, Kim Il Sung y Kim Jong Il --su abuelo y padre, respectivamente--.
Corea del Norte está sometida a fuertes sanciones internacionales aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por sus ensayos nucleares y balísticos. Las conversaciones a seis bandas sobre el programa nuclear de Corea del Norte están paralizadas desde 2008, cuando las autoridades de Pyongyang decidieron abandonar el diálogo.
De hecho, el Gobierno de Estados Unidos incluyó el martes la Fuerza Estratégica de Cohetes de Corea del Norte a su lista de sanciones por sus lazos con el desarrollo de armas en el país y sus "esfuerzos en actividades financieras ilícitas".
El Departamento del Tesoro detalló que la Fuerza Estratégica de Cohetes fue responsable de varios lanzamientos de misiles balísticos en 2014, incluidos dos de rango medio clase 'Rodong' en marzo del año pasado.
Los ensayos nucleares y con misiles han aumentado las tensiones en la península coreana y en el sureste asiático, por el temor a que el Gobierno norcoreano pueda desarrollar misiles balísticos con capacidad para alcanzar el territorio continental de Estados Unidos. Pyongyang ha realizado pruebas en Punggye Ri en 2006, 2009 y 2013.
El anuncio del supuesto desarrollo de bombas de hidrógeno por parte de Corea del Norte ha generado escepticismo en la vecina Corea del Sur y en el seno de la comunidad científica, que no terminan de creer las palabras de Kim Jong Un y consideran "improbable" el hito al que ha aludido este jueves el dirigente norcoreano.
Durante una visita a instalaciones de la industria armamentística, Kim aseguró que, "para defender la soberanía y la dignidad de la nación", Corea del Norte no sólo cuenta con armas nucleares, sino también de hidrógeno. "Se convertirá en un país poderoso al que ningún enemigo se atreverá a provocar", advirtió, según la agencia oficial KCNA.
Una fuente de la Inteligencia surcoreana ha puesto en duda las palabras de Kim y ha asegurado que Seúl no disponde de "ninguna información" al respecto. En este sentido, ha explicado a la agencia Yonhap que podría tratarse sólo de "retórica" para negociar.
"No creemos que Corea del Note, que no ha logrado miniaturizar bombas nucleares, tenga la tecnología para producir una bomba H", ha apuntado esta fuente.
Expertos en tecnología consultados por las agencias Yonhap y Reuters también coinciden en esta tesis, si bien Jeffrey Lewis, del Instituto Middlebury de Estudios Internacionales de Monterey (California) ha apuntado que Pyonyang no se limitará a probar equipos básicos "indefinidamente".
Corea del Norte está sometida a fuertes sanciones internacionales aprobadas por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por sus ensayos nucleares y balísticos. Las conversaciones a seis bandas sobre el programa nuclear de Corea del Norte están paralizadas desde 2008, cuando las autoridades de Pyongyang decidieron abandonar el diálogo.
De hecho, el Gobierno de Estados Unidos incluyó el martes la Fuerza Estratégica de Cohetes de Corea del Norte a su lista de sanciones por sus lazos con el desarrollo de armas en el país y sus "esfuerzos en actividades financieras ilícitas".
El Departamento del Tesoro detalló que la Fuerza Estratégica de Cohetes fue responsable de varios lanzamientos de misiles balísticos en 2014, incluidos dos de rango medio clase 'Rodong' en marzo del año pasado.
Los ensayos nucleares y con misiles han aumentado las tensiones en la península coreana y en el sureste asiático, por el temor a que el Gobierno norcoreano pueda desarrollar misiles balísticos con capacidad para alcanzar el territorio continental de Estados Unidos. Pyongyang ha realizado pruebas en Punggye Ri en 2006, 2009 y 2013.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna