Miercoles, 23 de julio de 2025

"La única difusión que hubo fue para la marca Nóos"

La Abogacía balear señala que el "provecho" de los foros de Palma fue "exclusivamente para Nóos"

"La única difusión que hubo fue para la marca Nóos", ha remarcado.

Durante la exposición de su informe final en el juicio del caso Nóos, el letrado, que representa a una de las acusaciones particulares en la causa, ha subrayado que la puesta en marcha de los foros permitió al Instituto "activar sus mecanismos de cruce de facturas" entre las mercantiles que conformaban el entramado de desvío de fondos urdido por el exduque y su exsocio Diego Torres, quienes además "recibieron honorarios" derivados de los cónclaves.

El abogado ha resaltado además que las sesiones de los foros no estaban abiertas al público, por lo que "quienes financiaron de verdad los foros no pudieron ni asistir".

En cuanto a la forma en que se tramitaron los foros, el letrado ha apuntado a los "auténticos incumplimientos de fondo" que se cometieron y que "atentan contra los principios de la contratación", todo ello con el objetivo de "burlar los procedimientos y controles para cualquier adjudicación de fondos públicos".

Y para ello, el Govern utilizó la figura del convenio de colaboración -en lugar de un contrato administrativo- "para dar apariencia de legalidad a procedimientos con fines ilícitos". "Es verdad que el convenio no tiene una gran regulación, pero no sirve para financiar actividades de sujetos privados", ha aseverado Segura, quien ha recriminado que tampoco se hizo ningún examen sobre el precio de los eventos, cuyo impulso fue firmado "sin analizar la solvencia del Instituto Nóos".

El letrado ha continuado su intervención incidiendo en que la utilización del convenio únicamente está contemplada para la puesta en marcha de actividades de cooperación emprendidas por administraciones públicas u organizaciones sin ánimo de lucro, y éste no era el caso de Nóos. El abogado ha hecho hincapié además en que, "sin ningún tipo de garantía", el 75 por ciento del presupuesto fue pagado por adelantado. "Si no había dinero, no había foros, y además no costaron lo que dicen que costaron".

El responsable de los servicios jurídicos del Ejecutivo autonómico ha recordado, en este contexto, que tanto Urdangarin como Torres ya conocían al entonces presidente del Govern, Jaume Matas, ya que "habían hecho negocios con él y habían cobrado una comisión o premio" en el marco de otras actividades impulsadas en las islas. "Es impensable que la propuesta de los foros fuera altruista y no es concebible que [desde el Govern] no se supiera que era un negocio más del Instituto Nóos", ha abundado.

De hecho, Segura ha aludido a la declaración en el juicio del exsecretario personal de las Infantas Carlos García Revenga, quien "afirmó que los foros podían tener una finalidad social pero también lucrativa". "Era un verdadero conglomerado de empresas", ha añadido el abogado en relación al entramado mercantil creado en torno a Nóos por el que ambos exsocios se hicieron con más de seis millones de euros de las Administraciones públicas.

"PONÍAN EN BANDEJA EL DINERO PARA QUE OTRO SE LO

LLEVASE"

El letrado se ha mostrado tajante al afirmar cómo desde el Govern "ponían en bandeja el dinero para que otro se lo llevase" y, en este sentido, ha recordado que si bien en este caso Matas no buscaba su propio enriquecimiento, sí "perseguía el lucro ajeno", para lo cual "fue quien en mayor medida contravino el deber de fidelidad" del dinero público, "sin intención alguna de que se rindiera cuentas" de su uso por parte de Nóos.

El representante de la acusación particular ha recriminado el uso que se les dio para ello al Instituto Balear de Turismo (Ibatur) y la Fundación Illesport, empresas a través de las cuales fueron articulados los convenios de colaboración. Respecto a esta última, ha llegado a considerarla una fundación "fantasma", con una estructura "ficticia", de la que se sirvió Matas para facilitar el desvío de fondos.

En todo este contexto, Segura ha subrayado que Torres era el "ideólogo e inductor principal", quien aprovechó su relación con Urdangarin para tener acceso a las Administraciones y que "se le abriera la llave del dinero público". Y para ello, los dos exsocios "actúan mediante una pantalla que es Nóos y que cubre un entramado que permite su enriquecimiento".

"Se basaban en convencer a los represetantes de las instituciones públicas a que no mirasen con detalle [lo que se les proponía] y se les otorgasen privilegios. En este sentido, Matas fue un aliado que no se opone y facilita el camino para la adjudicación directa y el gasto abusivo", ha sentenciado el abogado de la Comunidad Autónoma.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo