Lunes, 07 de julio de 2025
Actos de preparación del 9N
La Abogacía impugna ante el TC la creación de la "junta electoral" firmada por Mas
La impugnación se produce después de que el pasado viernes la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunciara que los Servicios Jurídicos del Estado ya estaban trabajando en la impugnación del decreto de creación de la Comisión de Control de la Ley de Consultas, una especie de "junta electoral", a la pieza de suspensión tramitada por el Tribunal Constitucional (TC), porque supone un nuevo "incumplimiento" del presidente de la Generalitat, Artur Mas.
"Si ha decidido firmar ese decreto, el Gobierno cumplirá su obligación", recordó la vicepresidenta en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al preguntársele como actuará su Ejecutivo ante el decreto firmado por Mas de creación de la Comisión de Control (equivalente a la Junta Electoral) para el 9N.
ACTUACIONES PENDIENTES EN EL TC
Fuentes del Tribunal Constitucional también han confirmado la llegada de este escrito, que se presenta en las actuaciones abiertas respecto del recurso del Gobierno contra la Ley de Consultas catalana, y han añadido que ahora se deberá dar cuenta al resto de partes para que aleguen lo que consideren oportuno. Las partes personadas en este procedimiento son la Generalitat y el Parlamento catalanes.
Con este ya son varios traslados que el TC debe realizar en relación con los recursos del Gobierno que fueron admitidos a trámite el pasado lunes contra la Ley de Consultas Catalana y el decreto de convocatoria de la consulta "no referendaria".
No obstante, de momento ni siquiera se ha pedido aún la preceptiva opinión a la Abogacía del Estado sobre los escritos en los que el Govern y el Parlament catalanes solicitaban el levantamiento de la suspensión cautelar dictada en relación con ambas normativas.
Tampoco han llegado aún al TC las recusaciones anunciadas por la cámara legislativa catalana contra el presidente del órgano, Francisco Pérez de los Cobos, y contra el magistrado que ha sido nombrado ponente de la resolución que tiene que resolver el recurso contra la Ley de Consultas, Pedro González-Trevijano.
Por ello, fuentes del tribunal de garantías consideran muy poco probable que esta semana pueda avanzarse en la resolución de todas estas cuestiones, y ello a pesar de que hay Pleno previsto desde mañana y hasta el próximo jueves.
La vicepresidenta insistió el pasado viernes en que el Gobierno seguirá respondiendo "con firmeza y serenidad" a los pasos que dé la Generalitat si no obedece la suspensión dictada por el Tribunal Constitucional, que afecta a todo acto de organización de la consulta de autodeterminación el 9 de noviembre.
"Le recordamos que tiene que cumplir la Ley", aseguró la vicepresidenta, para recordar que el Constitucional ha ordenado suspender todos los actos procedentes o que conlleven el desarrollo de la consulta soberanista.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna