Jueves, 22 de mayo de 2025
Ha causado dos muertos y 182 heridos
La aerolínea descarta un fallo mecánico del Boeing accidentado en EEUU
"Por ahora, estimamos que no hubo problemas por parte ni del avión ni de sus motores", declaró el presidente de la aerolínea Yoon Young Doo.
El presidente se negó a comentar la posiblidad de un fallo humano pero indicó que los tres capitanes que viajaban a bordo del avión tenían más de 10.000 de experiencia de vuelo entre todos. También ha eludido comentar cualquier error que pudiera haber procedido de la torre de control del aeropuerto.
Yoon ha identificado a los dos fallecidos en el accidente. Se trata de dos jóvenes de nacionalidad china que iban sentadas en los asientos de cola del avión.
El balance definitivo del accidente aéreo registrado este sábado en el aeropuerto internacional de San Francisco es de dos muertos y 182 heridos, según han confirmado diversas autoridades locales.
Entre los heridos, 49 se encuentran en estado grave y han sido ingresados en nueve hospitales de San Francisco, de acuerdo con el Departamento de Bomberos
El alcalde de San Francisco, Ed Lee, se ha mostrado "sorprendido" de que haya habido "tantos supervivientes", dadas las imágenes del accidente. Los pasajeros también se han pronunciado en esta misma línea, según testimonios recogidos por la prensa estadounidense.
El avión, un Boeing 777 operado por la compañía aérea surcoreana Asiana Airlines procedente de Seúl, se ha estrellado contra la pista al aterrizar en la terminal 2 del aeropuerto y se ha incendiado, con 307 personas a bordo, 16 de ellos tripulantes.
Hasta 190 pasajeros han salido del interior del avión por sus propios medios, poco después de estrellarse, muchos de ellos deslizándose por las rampas de emergencia, según varias cadenas estadounidenses.
La parte superior del avión, entretanto, ardía en llamas, según las fotos y videos difundidos por los medios estadounidenses. En los momentos previos al choque, de acuerdo con los testimonios de algunos pasajeros, el humo invadía el interior del avión.
Los efectivos de emergencia han desplegado un hospital de campaña en el aeropuerto. Un total de 108 pasajeros no han necesitado atención médica hospitalaria, según el Departamento de Bomberos.
La Administración Federal de Aviación ha cerrado momentáneamente el tráfico aéreo en el aeropuerto internacional de San Francisco, según advierte en su web, aunque el aeropuerto, en su cuenta en Twitter, señala que dos de sus pistas están abiertas.
Los vuelos serán redirigidos a los aeropuertos de Oakland, Sacramento, San Jose y Los Angeles, según ha precisado un portavoz del Departamento de Gestión de Emergencias de San Francisco.
En un comunicado, la compañía aérea que operaba el vuelo, Asiana Airlines, ha confirmado que en el aparato siniestrado viajaban 77 pasajeros coreanos, 141 chinos, 66 estadounidenses y un japonés, entre otros.
Tal y como había señalado anteriormente a través de Twitter, la aerolínea ha anunciado la puesta en marcha de una investigación para esclarecer las causas del accidente y se ha aprestado a colaborar con las autoridades.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna