Viernes, 01 de diciembre de 2023
Acusados de integración en organización terrorista
La AN absuelve a los 20 responsables de Udalbiltza Kursaal
"La nacionalidad no es una imposición de ETA y menos una idea original de la banda terrorista sino una aspiración legítima de todo nacionalista", explica en la sentencia, hecha pública éste jueves, el tribunal, formado por los jueces Javier Gómez Bermúdez, Manuela Fernández Prado y Ramón Saéz Valcárcel.
La sentencia asegura de forma tajante que "ETA no controla a Udalbiltza y por tanto la hipótesis según la cúal es un proyecto de la banda no es válida". Matiza que a pesar de ello "no cabe duda" de que la organización terrorista estaba "interesada en el nacimiento y desarrollo" de la Asamblea de electos y "en su control para capitalizar sus logros como parte de su proyecto de construcción nacional".
No obstante --destaca la resolución-- no existen pruebas de que ETA ejerciera control alguno sobre ella más allá de "la coincidencia o adhesión ideológica de los procesados con algunos de los objetivos políticos que los terroristas proclaman como justificación de su conducta criminal" lo que por sí no constituye delito alguno.
EL SILENCIO ANTE LOS ATENTADOS, SÓLO UNA OPINIÓN
La resolución ahonda en el alcance de la adhesión ideológica de los electos de la ilegalizada Batasuna con ETA y recuerda que en un Estado democrático quedan fuera del ámbito penal "la acción política y las opiniones y manifestaciones ideológicas "gusten éstas o no, sean mayoritarias o minoritarias, sean compartidas o no".
El tribunal añade que tampoco supone la comisión de un delito "el silencio o la falta de condena de los atentados terroristas" a pesar de que "repugne a la inmensa mayoría".
Entre los acusados absueltos se encuentran Xabier Alegría, que coordinaba la entidad por designación de la Comisión Ejecutiva, y Joseba Mikel Garmendia, presunto miembro del aparato de finanzas de ETA y al que la Fiscalía consideraba responsable en este caso concreto de los asuntos económicos de la entidad ilícita.
Además de Alegría y Garmendia estaban acusados los concejales Miren Karmele Urbistondo (Urnieta), Oscar Goñi (Vera de Bidasoa) y Larraitz Sanzberro (Oiartzun). El resto de procesados son Leire Idoyaga, José Manuel Jurado Torvisco, Lander Echebarría Garitacelaya, Eider Casanova, Loren Arkotxa, Miren Josu Aramburu, Imanol Esnaola, Xabier Iragorri, Esperanza Iriarte, Miren Jasone Astibia, Urko Irastorza, Maria Victoria Ugarteburu, Juan Carlos Alducín, Miren Odriozola e Ibon Arbulu.
Según defendía la Fiscalía, Udalbiltza Kursaal intentó jugar un papel predominante en la reorientación de la actividad de ETA para continuar con el llamado "Proyecto de Construcción Nacional" de la banda y dependía directamente de ella.
No obstante, el tribunal presidido por Javier Gómez Bermúdez --también ponente de la sentencia-- considera que hay una ausencia "de relación o vínculo económico entre Udalbiltza y ETA".
"La policía no ha podido demostrar la existencia de vinculación directa entre ETA y la labor desempeñada por los acusados de Udalbiltza. No se han aportado informes personales de la actividad delictiva de los acusados", dice la resolución.
Los magistrados realizan en la sentencia una crítica a la labor policial y a los informes elaborados por las Fuerzas de Seguridad del Estado y recalcan que éstos "se basan en hipótesis extraidas del analisis de documentos" de los que se han extraido aquellas partes que interesaban para buscar una inculpación descartando las opiniones exculpatorias.
La sentencia cuenta con un voto particular emitido por el juez Ramón Saéz Valcárcel que proponía imponer una condena en costas a la acusación popular que ejercía Dignidad y Justicia.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna