Domingo, 13 de julio de 2025

en 1986

La AN condena a 17 años de cárcel a 'Santi Potros' por intentar asesinar al fiscal general

  La Audiencia Nacional ha condenado a 17 años de cárcel al histórico cabecilla de la banda terrorista ETA Santiago Arróspide Sarasola, alias 'Santi Potros', por ordenar el asesinato del que fuera fiscal general del Estado Luis Antonio Burón, quien se libró del atentado porque los terroristas Idoia López Riaño, 'La Tigresa', e Ignacio de Juana Chaos se quedaron dormidos el 8 de mayo de 1986.

   Los magistrados han considerado a 'Santi Potros', que fue condenado por ser el 'cerebro' del atentado de Hipercor que costó la vida a 21 personas en 1987, autor de un delito de atentado a la autoridad en grado de tentativa y un intento de asesinato cualificado por el uso de explosivos y la agravante de premeditación.

   El tribunal, formado por Alfonso Guevara, Ángeles Barreiro y Clara Bayarri, considera probado que el exjefe del aparato militar de ETA dio la "orden expresa" desde Francia de asesinar al que fuera máximo responsable del Ministerio Público. La orden la hizo llegar a los miembros del 'comando Madrid' mediante una "nota llevada por un mensajero", en la que hacía constar el domicilio y los horarios de la víctima.

   Los etarras vigilaron durante ocho días a Burón Barba e instalaron lanzagranadas en un vehículo para que explotaran al paso del vehículo oficial. El primer intento de atentado se frustró porque ese día no pasó por el lugar donde estacionaron el turismo, después fracasaron porque la "estrechez" de la calle hacía imposible disparar los lanzagranadas y después, Soares Gamboa y Antonio Troitiño colocaron el automóvil en la calle Vallehermoso de Madrid, pero 'La Tigresa', acogida a la 'via Nanclares', e Ignacio de Juana Chaos se quedaron dormidos y no hicieron estallar los lanzagranadas.

    Sus compañeros de comando les "recriminaron" su comportamiento y los cuatro decidieron atentar con el mismo vehículo y el mismo día contra el que fuera presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Antonio Hernández Gil en la confluencia del Paseo de la Habana y la plaza de los Sagrados Corazones de Madrid, del que salió ileso.

NO HAY ANIMADVERSIÓN EN LA DECLARACIÓN DEL ETARRA ARREPENTIDO

   La Sección Tercera de la Sala de lo Penal ha tenido en cuenta la carpeta amarilla encontrada en su domicilio que contenía 88 hojas con recortes de revistas, fotografías y direcciones de Burón Barba y otras altas autoridades judiciales, entre las que guardaba un retrato en el que la imagen del fiscal, vestido con toga, estaba señalada con una flecha tras la que se consignaba su identidad.

   Además, los jueces han valorado la declaración incriminatoria que prestó durante el juicio el etarra arrepentido Juan Manuel Soares Gamboa, quien se mostró "seguro" de que todas las órdenes dadas al 'comando Madrid' "venían directamente del jefe del aparato militar, Santiago Arróspide".

   "No apreciándose animadversión ni causa espuria en la declaración del testigo Soares Gamboa, habiéndose contrastado la fiabilidad de esta y no habiéndose alegado motivo alguno por el procesado que permita dar explicación razonable al hecho de encontrar en su poder los datos relativos a la identidad y domicilio del fiscal general, la testifical ha merecido plena credibilidad por este tribunal", señalan.

   Si a ello unimos, prosiguen los jueces, la inferencia lógica derivada de la trascendencia mediática institucional del objetivo y la valoración de los elementos probatorios lleva a la consideración de tener por acreditada que la orden partió "directamente" de 'Santi Potros'.

   En el juicio, en el que el acusado exigió su libertad, comparecieron también como testigos las etarras Inmaculada Noble Goicoechea e Inés del Río, quienes dijeron no recordar ningún detalle de este atentado. "Yo me remito a lo que conste en el sumario, pero no tengo ningún recuerdo de este caso concreto. He buscado en mi cabeza y solo encuentro silencio", dijo Del Río.

   "La presente condena no ha de sumar ni un solo día más de cumplimiento al máximo de 30 años años que ya tiene concedido en la liquidación de pena acumulada por anteriores casos a la que esta condena, de devenir firme, procederá acumular", concluyen los magistrados. La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) solicitaba 20 años de prisión.

'SANTI POTROS' TIENE OTRO JUICIO PENDIENTE PARA EL

24 DE JUNIO

   Este procedimiento fue uno de los dos que motivó su detención el pasado 20 de enero y por los cuales permanece en prisión provisional por riesgo de fuga. Está preso después de que el Supremo decidiera no descontarle la pena cumplida en Francia y que los magistrados de la Audiencia Nacional estimaran que "en cualquier momento puede darse a la fuga" para evitar ser juzgado por los dos atentados cometidos en los años 80 que se le atribuyen.

   En concreto, se le acusa también de participar en el atentado contra una patrulla de la Guardia Civil ocurrido en Barcelona en abril  de 1987, que causó la muerte de un viandante y heridas de gravedad a dos agentes de la Guardia Civil y por lo que será juzgado el próximo 24 de junio, según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

   La Fiscalía y la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) han pedido que sea condenado a 94 años y cinco meses de cárcel por delitos de asesinato, asesinato frustrado, atentado, estragos terroristas y cinco faltas de lesiones. Además, solicitan que los también condenados por el atentado de Hipercor, Domingo Troitiño, a quien se aplicó la 'doctrina Parot', y el arrepentido Caride Simon, acogido a la vía 'Nanclares', declaren en el juicio en calidad de testigos y, por lo tanto, con obligación de decir verdad y colaborar con la Justicia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo