Lunes, 28 de julio de 2025

García-Margallo: "El nuevo encaje de Cataluña nunca debe ser sobre la base de premiar a quien hace un golpe de estado"

La ANC aún no ha vendido más de la mitad de las entradas para el concierto del sábado en Montjuic a favor de los presos

En concreto, a falta de tres días, aún quedan 30.787 entradas de las 60.000 puestas a la venta.

El concierto, que tendrá lugar este 2 de diciembre a las 16 horas, pretende reclamar la liberación de los exconsejeros catalanes encarcelados por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación, así como del expresidente de la ANC y del presidente de Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, por sedición.

La totalidad de los beneficios que se generen se destinará a la caja de solidaridad que las entidades independentistas han puesto en marcha para hacer frente a las multas y fianzas derivadas del proceso soberanista. Esta dispone actualmente de 1,5 millones de euros tras el pago de 3 millones en fianzas de distintas actuaciones relacionadas con el proceso independentista.

De las entradas aún disponibles, cuyo precio oscila entre los 10 y los 30 euros, un total de 6.895 entradas son de grada, mientras hasta 23.892 corresponden a zona de pista.

El vicepresidente de la asociación soberanista, Agustí Alcoberro, llamó la pasada semana a contribuir "alimentando" esta caja para poder asumir el pago de otras fianzas y mantener la movilización ante la existencia de "diez presos políticos".

DESCARTARON EL CAMP NOU

Asimismo, el productor del acto y miembro de la Secretaría de la ANC, Linus Pachal, apuntó que la entidad espera llenar las 60.000 plazas del Lluís Companys y que no se planteó hacer el concierto en el Camp Nou, con una capacidad algo inferior a los 100.000 espectadores, porque se está en plena temporada de fútbol.

Según informa la ANC en su página web, más de una cuarentena de bandas y artistas han confirmado ya su participación en el concierto "solidario" que pretende "llenar" el estadio para "recaudar aportaciones para nutrir" la caja de solidaridad y así "hacer frente a las agresiones judiciales del Estado español".

García-Margallo: "El nuevo encaje de

Cataluña nunca debe ser sobre la base de

premiar a quien hace un golpe de estado"

El exministro José Manuel García-Margallo ha afirmado que el nuevo encaje de Cataluña en España no puede ser sobre la base de "premiar" a quien hace un "golpe de estado", entendiendo que salvar esta situación con "privilegios" sería una "malísima receta".

"El nuevo encaje de Cataluña nunca puede ser sobre la base de premiar a quien hace un golpe de estado sobre los que hemos cumplido la constitución", aseveró este miércoles en declaraciones a los medios de comunicación con motivo de su participación junto a también exministro, Miguel Sebastián, en la jornada 'La Europa ultraperiférica: Canarias en el siglo XXI'.

De esta manera, hizo especial hincapié en que "sería perfectamente absurdo" que la situación vivida durante los últimos tiempos se saldase con un "privilegio" para quien se ha situado "fuera de la ley" en detrimento de todos los demás.

"Y en segundo lugar --prosiguió-- la reforma de la Constitución o la reforma de la Financiación en ningún caso se puede saldar de privilegios de unas comunidades autónomas sobre otras salvo aquellas normas especiales que estén justificadas por una especial circunstancia".

Se refirió aquí al Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, que se basa en unas desventajas comparativas derivadas de la distancia que aconsejan un régimen que no sea común, sino especial. "Pero eso no es un privilegio, es atender a unas circunstancias que dificultan al archipiélago a estar en igualdad de condiciones con el resto", matizó.

Finalmente, para García-Margallo salvar la situación de Cataluña con "privilegios" sería una "malísima receta" y una seña "de que si uno quiere avanzar lo que tiene que hacer es montar un chiringuito propio, lo que es lo contrario de lo que hay que hacer".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo