Domingo, 13 de julio de 2025

Interior acerca al País Vasco a tres etarras, uno de ellos condenado por atentado terrorista

La ANC pide acompañar el recorrido de los presos en su traslado de cárcel en Cataluña

La ANC ha convocado para este viernes "movilizaciones de acompañamiento" a los políticos encarcelados desde los centros penitenciarios en que están reclusos hasta la cárcel de Brians 2 (Barcelona), desde donde serán trasladados juntos a Madrid, un recorrido para el que también piden acompañamiento.

En un comunicado de este jueves, proponen que desde las 5 de la mañana del viernes los manifestantes se coloquen a lo largo del recorrido entre el centro gerundense de Puig de les Basses, donde se encuentra exconsellera Dolors Bassa, hasta el barcelonés de Brians 2.

La convocatoria cita a los manifestantes a situarse desde las 6 de la mañana en el recorrido entre la prisión de Lledoners, donde están Oriol Junqueras, Raül Romeva, Josep Rull, Jordi Turull, Joaquim Forn, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart; y desde Mas d'Enric (Tarragona), donde está la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, hasta Brians 2.

Y pide a los convocados que también acompañen el trayecto de todos ellos en las carreteras catalanas a partir de las 7 de la mañana, cuando desde Brians 2 se les traslade hasta la cárcel de Soto del Real (Madrid).

Así, la entidad llama a los manifestantes a situarse en arcenes y puentes con pancartas y 'esteladas' a lo largo de esos recorridos con la voluntad de transmitir a los presos soberanistas "fuerza y calor", y aclara que en ningún caso se debe obstaculizar el traslado.

En este sentido, la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha llamado este jueves a que esas movilizaciones no obstaculicen el traslado de los presos independentistas a Madrid: "¿Qué sentido tiene obstaculizar un traslado que no conseguirás porque no tienes la fuerza suficiente?".

"El juicio se ha decidido afrontar. A lo mejor nosotros no lo hubiéramos afrontado, hubiéramos hecho las cosas de otra manera. La realidad es que no se implementó la república y se decidió ir a declarar", ha dicho en una entrevista en TV3 recogida por Europa Press.

MANIFESTACIÓN POR LA TARDE

La ANC también convoca manifestaciones en las capitales de comarca catalanas bajo el lema 'La autodeterminación es un derecho, no un delito'; destaca que la de Barcelona tendrá comenzará en Jardinets de Gràcia a las 19 horas, y pide estar atentos a las territoriales de la entidad para saber los lugares concretos del resto de movilizaciones.

Además, ha anunciado que a partir del lunes 4 de febrero se iniciará "una acción permanente" en la plaza Sant Jaume.

La entidad ha explicado que desde las 9 hasta las 21 horas se desplegará una pancarta "que apuntará un mensaje hacia el Palau de la Generalitat", aunque no concreta más detalles.

Interior acerca al País Vasco a tres etarras,

uno de ellos condenado por atentado

terrorista

La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha ordenado este jueves el traslado de tres internos de ETA que cumplen condenas por delitos de terrorismo a centros cercanos al País Vasco. Uno de ellos, Andoni Murga Zenarruzabeitia, está condenado por un atentado terrorista.

Según el Ministerio del Interior, los tres han admitido la legalidad penitenciaria vigente al recurrir su clasificación. El traslado se justifica por vinculación familiar.

Murga Zenarruzabeitia pasará de Teixeiro, en A Coruña, a la prisión de Zuera, en Zaragoza. Ingresó en prisión el 18 de agosto de 1996 y cumple una condena de 25 años por atentado, banda armada, colaboración con banda armada, tenencia de explosivos y depósito y tráfico de armas. Cumplió las tres cuartas partes de la condena en mayo de 2015.

Este etarra formaba parte del 'comando Sugoi' junto con el etarra Fernando Alonso Abad, que entonces era periodista de 'Egin'. Fueron condenados por la colocación de una bomba en una empresa, causando grandes destrozos pero no heridos. También se les acusó de llevar a cabo acciones contra empresarios para el cobro del llamado 'impuesto revolucionario'.

Oier Goitia Abadia pasará del centro penitenciario Murcia II al de Asturias. Ingresó en prisión el 18 de junio de 2010 y cumple una condena de diez años por depósito de armas y municiones. Cumplió las tres cuartas partes de la condena en diciembre de 2017.

Desde Murcia II será trasladado también Javier Atristain Gorosabel, que ingresará en Soria. Está en prisión desde el 4 de mayo de 2013 y cumple una condena de 17 años por asociación ilícita y depósito de armas y municiones. Cumplirá las tres cuartas partes de la condena en enero de 2024.

Con los de este jueves, Instituciones Penitenciarias ha autorizado ya 23 traslados de presos de ETA, además de otros dos condenados del GRAPO. El pasado 11 de enero las asociaciones de víctimas pidieron explicaciones al Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska por el acercamiento desde Algeciras a Herrera de la Mancha, sin conocimiento previo, del etarra Sergio Polo, condenado por su participación en al menos tres atentados que provocaron la muerte de tres personas y dejaron graves heridas en otras.

También se autorizó el traslado de María Lizarraga e Iñigo Gutiérrez, que pasaron de la cárcel de Villena (Alicante) a la de Picassent (Valencia).


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo