Domingo, 27 de julio de 2025
La oposición critica una reforma "a la medida" de Arce y que reduce la mayoría necesaria para ciertos trámites
La Asamblea de Bolivia cambia su reglamento para facilitar la "gobernabilidad" del MAS
Las elecciones generales del 18 de octubre dieron la victoria al MAS del expresidente Evo Morales tanto en la Presidencia como en la Asamblea, pero en el caso de las dos cámaras el partido se ha quedado sin la mayoría de dos tercios que venía ostentando y que le permitía aprobar trámites sin depender de otras formaciones políticas.
Poco antes de concluir la gestión de los actuales legisladores, la Cámara de Senadores ha aprobado modificaciones a su reglamento de debates, de tal forma que no sean necesarios los dos tercios para tomar decisiones sobre las sesiones, conformar comisiones especiales, aprobar ascensos en la Policía y las Fuerzas Armadas o designar embajadores, según el diario boliviano 'La Razón'.
El senador Omar Aguilar, del MAS, ha justificado que con estos cambios se quiere "dar gobernabilidad desde la Asamblea Legislativa" al Gobierno de Luis Arce, que el 8 de noviembre tomará posesión como nuevo presidente de Bolivia en sustitución de la exsenadora Jeanine Áñez, que ha ejercido el cargo de forma interina durante un año.
Los senadores de la oposición han cargado contra esta reforma, al igual que el expresidente Carlos Mesa, el segundo candidato más votado en los últimos comicios presidenciales. "Continúa el autoritarismo, el abuso y el sometimiento de la Asamblea Legislativa", ha denunciado Mesa en su Twitter.
"En una maniobra inaceptable e ilegítima, el MAS cambia el reglamento de Senadores y Diputados eliminando el requisito de dos tercios para aprobación de decisiones fundamentales", ha criticado, anticipando también unos cambios que se extenderían también a la otra cámara que conforma la Asamblea Legislativa.
Los senadores electos de Comunidad Ciudadana, el partido de Mesa, ya han anunciado que presentarán recursos de inconstitucionalidad, informa el diario 'Página Siete'. Esta formación tiene 11 representantes en el Senado, frente a los 21 del MAS y los cuatro de Creemos, la formación que lidera Luis Fernando Camacho.
También Camacho ha adelantado que activará "los mecanismos jurídicos necesarios" para resistir el "atropello" del MAS, al que ha acusado de tener un "impulso dictatorial". Según el líder cívico de Santa Cruz, el cambio en el Senado
"afecta de manera muy grave al funcionamiento de la democracia y a la representación de las minorías".
La legisladora opositora Shirley Franco ha denunciado en Twitter que este miércoles, en la última sesión de la Cámara de Diputados, también se quiere "eliminar todo lo que requiere dos tercios para su aprobación y que sea aprobado solo con mayoría absoluta".
Se trata, a su juicio, de un intento del MAS por crear "una ley a su medida", ya que el partido de Arce y Morales contará para la próxima legislatura con 75 diputados y tendrá enfrente a 39 de Comunidad Ciudadana y 15 de Creemos.
El presidente electo no se ha pronunciado directamente sobre la polémica por los últimos cambios y se ha limitado a felicitar en redes sociales a los asambleístas que el martes recibieron sus credenciales para la legislatura en ciernes. "Consolidamos los valores democráticos expresados en las urnas. Bolivia en paz recuperará la estabilidad y certidumbre", ha declarado Arce.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna