Lunes, 28 de julio de 2025

y se conjura con la "República social"

La Asamblea de la CUP aprueba presentarse a las elecciones en solitario

La Asamblea de la CUP ha decidido este domingo con el 91,63% de los votos presentarse a las elecciones "ilegítimas" del 21-D en la votación que ha realizado en el cónclave en Granollers (Barcelona) en la que han participado 1.207 militantes y miembros de la Crida Constituent (el paraguas que engloba las plataformas afines a la formación) y también ha acordado que concurrirá en solitario.

Según han explicado fuentes de la CUP a Europa Press, los militantes han votado en una sola papeleta todas las opciones divididas en dos bloques: el primero respondiendo 'sí' o 'no' a la pregunta '¿Estás a favor de presentar una candidatura a las elecciones del 21 de diciembre?' y el segundo con los otros tres escenarios.

El segundo bloque que se ha votado incluía las tres propuestas que se tenían en cuenta 'en el caso de que la respuesta anterior sea mayoritariamente afirmativa, independientemente de la opción escogida en la pregunta anterior', según la papeleta de votación a la que ha tenido acceso Europa Press.

Es decir, los militantes podían votar 'no' a presentarse a las elecciones, pero escoger una de las tres propuestas en caso de que la mayoría decidiera sí concurrir a los comicios.

Un 91,63% ha votado 'sí' a presentarse, el 7,83% ha votado 'no' y se han registrado un 0,36% de votos blancos y un 0,18% votos nulos.

OPCIONES

La primera de esas opciones proponía que la CUP-CC apostaba por 'una lista ciudadana de país, sin políticos destinada a ganar en votos y escaños, y a no formar Govern y provocar elecciones constituyentes al cabo de tres meses', que ha sido rechazada porque sólo ha recibido un 12,59% de los sufragios

En ese escenario se planteaba que la CUP no se presentaría como tal y que, sólo en caso de no conseguir el acuerdo para construir esa lista, los 'cupaires' se abrirían a 'un acuerdo político lo más amplio posible pero que parta de la defensa de la independencia, de la República y de la justicia', es decir, a concurrir en solitario.

La segunda opción, que ha recibido un 21,72% de los votos y que también ha sido rechazada, planteaba una apuesta por participar en 'una coalición o lista lo más amplia posible que defendiera la república, amnistía, y libertad para los presos políticos de acuerdo con la propuesta política del punto 11.5 de la ponencia base' --que es el que proponía una lista con partidos y actores de izquierdas--.

Finalmente, el tercer escenario, que es el que se ha impuesto con un 64,05% de los apoyos, plantea que la CUP 'lidere una candidatura lo más amplia posible, claramente rupturista, independentista y de izquierdas'; es decir presentarse en solitario como CUP-CC.

SIN SEGUNDA VOTACIÓN

Estaba previsto que si en esta ronda una de las tres opciones alcanzaba más del 50% de los votos, los 'cupaires' la darían por buena y esa sería la fórmula con la que irán a los comicios del 21 de diciembre.

Si por contra ninguna conseguía la mayoría de los votos, la que conseguía menos respaldos decaía y entonces se tenía que volver a realizar un debate y una segunda votación con las dos opciones que hubieran optenido más apoyos en la primera vuelta, algo que ha quedado descartado al haber conseguido el 64,05% la opción más votada.

Además, en la votación de las opciones un 1,28% de la militancia ha votado en blanco mientras que un 0,36% de los asamblearios han optado por el voto nulo.

LISTA ELECTORAL

Ahora, corresponde a las asambleas territoriales presentar a los candidatos que compondrán en la lista electoral de la CUP-CC y fuentes de la formación han explicado a Europa Press que muchos de los que componían el equipo de diputados en la legislatura no repetirán.

En estos momentos se están escrutando los resultados de la votación de las 25 enmiendas y está previsto que a partir de las 17:30 se ratifique en votación a mano alzada el resultado de la propuesta aprobada, tras lo que se realizará un mitin político.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo