Sabado, 05 de abril de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

La audacia de un gobernante cristiano

Ha sido uno de los objetivos más tenazmente planificados por parte de un laicismo intolerante: conseguir que el factor religioso sea erradicado por vía de privatización. Dentro de una apariencia políticamente correcta de mesura civilizada, tal actitud viene trabajando en un montón de frentes para conseguir ganar la batalla cultural de marginar lo religioso en general y lo cristiano en particular. Como si la aportación del cristianismo fuera una cuestión ajena, intrusa, prescindible, negándole lo que durante veinte siglos ha contribuido a construir en el campo de la justicia, del derecho, de la defensa de los más débiles, de la libertad, además de su tributo en el arte y la cultura. El mundo occidental, del que forma parte Europa y España, no sería comprensible sin el cristianismo. Y no negamos nuestros propios errores, algunos tremendos, de los que hemos pedido perdón históricamente de la mejor forma: enmendando su mala dirección, haya sido cual haya sido la equivocación. Ya nos gustaría poder saludar con esa humilde complicidad a instituciones culturales, religiosas y a formaciones políticas, que no estando en absoluto tampoco ellas libres del pecado del error, no han dejado de seguir tirando piedras a troche y moche.        

Me viene esta reflexión ante las palabras que ha dicho el presidente del gobierno italiano, Mario Monti, que no esconde su condición de cristiano ante la grave y difícil responsabilidad que tiene también el país vecino. En una reciente entrevista que ha concedido a Radio Vaticana, decía el premier italiano que el magisterio del Papa y su testimonio fuerte y personal, la contribución importante de la Santa Sede y de la Conferencia episcopal italiana son elementos propulsores y críticos de relevancia fundamental. Ante el bien común no se puede huir.        

Y no se escoraba ante la inmediatez del desafío que ahora tiene el primer mundo en el terreno económico y sus terribles consecuencias en el desempleo, sino que ha tenido la audacia clarividente de apuntar a la crisis ética, a la crisis de valores morales, como el elemento que atenaza Europa antes incluso que por causa del reto económico.        

Tanto es así que, el jefe del gobierno de Italia, comenzó evidenciando los aspectos más significativos entre el Estado y la Iglesia dentro de un mundo globalizado como el nuestro. Y cuando la misma idea de frontera ya no es rígida entre nosotros, dijo que la relación entre los Estados y la Iglesia puede ser un puente, un paso que abate los muros de los egoísmos nacionales y refuerza el sentido de una pertenencia que significa respeto, responsabilidad, solidaridad. Más aún, apuntó el profesor Monti que en la revalorización de las raíces cristianas de Europa puede hallarse el secreto para la superación de la grave coyuntura que vive el continente. La justicia y la paz —afirmó— son la respuesta más eficaz a las crisis de sentido que la crisis económica, de modo latente, ha provocado en la cotidianidad de las personas. Por lo tanto la crisis, para ser superada en todos sus graves perfiles, requiere mirar adelante con valentía, con esperanza, pero también redescubrir las propias raíces.

Hizo un subrayado valiente y a contracorriente al decir que en este momento las tensiones financieras tienen por objetivo el euro, que sigue siendo un instrumento de extraordinaria incidencia en la vida de las personas. Pero aquél no es el fin de la acción comunitaria, que sigue siendo el bien común —añadió—. La crisis se supera izando la bandera de los valores por encima de los intereses de la moneda. Una entrevista que termina recordando una observación de su encuentro con Benedicto XVI el pasado 14 de enero: Las manos del Papa —manifestó— son manos fuertes que sostienen el peso de muchos; son manos que tranquilizan, pues a su vez se dejan sostener.

        Con toda la responsabilidad de su alta encomienda en un momento nada fácil, es alentador ver a un político bien fajado intelectualmente, abierto a un diálogo sincero con otras formaciones políticas y con la sociedad real, y llevando a cabo su compromiso sin servilismo religioso pero sin timorato ocultamiento de su cristianismo. La vida, la libertad, la educación, la justicia, la paz, tienen mucho que recibir de la aportación de un pueblo de raíces cristianas. Ignorarlo o declarar la hostilidad contribuye fatalmente a la crisis que lamentamos por el vacío de valores que Mario Monti no ha tenido complejo en reconocer y reivindicar. No queremos partidos políticos cristianos, pero sí queremos reconocer a los cristianos en los partidos políticos. Monti es un buen ejemplo de político cristiano.

Recibid mi afecto y mi bendición.          + Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo