Sabado, 26 de julio de 2025
y explican que la competencia queda determinada por el objeto procesal de este procedimiento
La Audiencia Nacional confirma su competencia en la causa contra los Pujol por blanqueo de capitales
La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado la competencia del juez José de la Mata en la causa por presunto blanqueo de capitales que sigue contra varios miembros de la familia Pujol Ferrusola, un asunto que le fue remitido a finales del pasado año por la juez de Instrucción número 31 de Barcelona Beatriz Balfagón.
En un auto dado a conocer este viernes, los magistrados Alfonso Guevara, Ángeles Barreiro y Fermín Echarri confirman la asunción del caso por el titular del Juzgado Central número 5 y explican que la competencia queda determinada por el objeto procesal de este procedimiento, que es la presunta "posesión, transferencias, conversión y ocultación del patrimonio Pujol Ferrusola en el extranjero (*), sin perjuicio de que los fondos tuvieren su origen primario en España".
El auto rechaza el recurso presentado por el hijo mayor del matrimonio, Jordi Pujol Ferrusola contra la decisión de De la Mata de aceptar la causa y asume las argumentaciones de la Fiscalía que le situaban en el extranjero intentando dar salida a importantes cantidades de dinero.
Para el Ministerio Público, los hechos son indiciariamente típicos "de una asociación ilícita, organizada desde el Principado de Andorra, que se mantuvo hasta el año 2014" momento en el que parte de los fondos se hicieron aflorar acogiéndose a las nuevas normas tributarias, si bien del resto se desconoce su destino.
El auto también reproduce los argumentos de la Fiscalía en lo relativo al hecho de que los movimientos financieros constatados en las cuentas de Andorra se realizaran en efectivo "con objeto de no dejar rastro de los mismos", según se hace constar en declaraciones de varios investigados que indican que éstas eran las instrucciones del propio Pujol Ferrusola.
Frente a los argumentos de la defensa, que con este recurso pretendía que la causa volviera al juzgado de Barcelona, la Sala hace mención al 'caso Rato' -cuya instrucción se quedó en los juzgados de instsrucción de Madrid-, señalando que éste es un procedimiento "sustancialmente" diferente al de los Pujol.
En el caso de la investigación del patrimonio del exvicepresidente económico del PP los fondos presuntamente objeto de delito procederían de España pero también sería en nuestro país donde, al parecer, tiene su domicilio social la entidad Kradonara 2001 SL., que sería la entidad receptora de las cantidades de origen supuestamente ilícito para su posterior envío al extranjero.
En el caso de los Pujol nos encontraríamos, según señala la Sala, "ante un mero depósito de fondos en la entidad Andbank del Principado de Andorra, por lo que la ocultación del delito se sitúa en el extranjero y el presunto delito de blanqueo corresponde investigarlo a la Audiencia Nacional.
De la Mata investiga desde diciembre los movimientos de divisas de Jordi Pujol Ferrusola, a raíz de una denuncia de su expareja María Victoria Álvarez, y también la fortuna oculta de su familia en Andorra.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna