Miercoles, 09 de julio de 2025

por un intento de asesinato en Pamplona en 1990

La Audiencia Nacional juzga el jueves al etarra Alberto Ilundain

Ilundain Iriarte fue detenido en 2001 en Francia y condenado en 2006 a 17 años de cárcel en relación al zulo de Txernóbil, descubierto en 2002 en el Rivière-Saas-et-Gourby (Pais Vasco francés) y en el que la banda terrorista escondió un arsenal durante años. España ya tenía pedida su entrega para poder juzgarle por aquel atentado frustrado, pero no ha sido hasta el pasado mes de mayo cuando se ha materializado.

La Fiscalía y la acusación que ejerce la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) piden que sea condenado a 18 años de prisión por el asesinato en grado de tentativa de Muñoz Berrio, que vivía junto al bar que regentaba en Pamplona Ilundain Iriarte y a quien el comando 'Amaiur' decidió ejecutar el 18 de septiembre de 1990. Ya le habían amenazado con una carta en el mes de junio de ese año.

Aquella mañana, sobre las 8.45 horas, Bautista Barandalla Iriarte, que iba a ser el autor material, se dirigió al mercado de Santo Domingo de Pamplona y se juntó con Ilundain, que se había encargado de transportar las tres pistolas de que disponía el comando en su propio coche.

Desde allí vieron pasar a Juan Carlos Pérez Ojuel en furgoneta camino del Portal de Francia, la misma en la que debían escapar después. En ese momento, Ilundain, Barandalla y un tercer etarra ya fallecido, se metieron en el coche del primero y se repartieron las pistolas, según el relato de las acusaciones.

Sin embargo, su actitud despertó las sospechas de agentes de policía nacional en labores de vigilancia y prevención, que les pidieron la identificación. Ilundain Iriarte y Barandalla salieron por la puerta del conductor y se dieron a la fuga aprovechando que el tercer etarra se abalanzó contra uno de los policías y se produjo un tiroteo.

UN TERRORISTA MURIÓ

Barandalla fue detenido minutos después de haber huido, escondido en una tienda portando una pistola en perfecto estado con una bala en la recámara y once en el cargador. Juan Carlos Pérez Ojuel, al oír los disparos emprendió también la huída, y fue detenido dos meses después. Ambos están condenados en sentencia firme por estos hechos.

En cuanto a Ilundain, en su coche se intervino una mochila con una pistola apta para el disparo, montada y sin seguro, con un proyectil en la recámara así como un cargador con otros cuatro proyectiles, un portafolios y fotografías.

El cuarto etarra que participó en la acción resultó herido y falleció posteriormente a consecuencia de su enfrentamiento con los agentes policiales. Llevaba otra pistola con proyectil en recámara ya percutido y dos cargadores con doce y nueve proyectiles, según detallan los escritos de acusación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo