Miercoles, 23 de julio de 2025
gravisima decision
La Audiencia Nacional no aparta al juez que habló de torturas de dos procedimientos contra ETA y su entorno
El Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado la recusación formulada contra el magistrado José Ricardo de Prada en dos procedimientos seguidos contra ETA y las formaciones políticas PCTV-ANV, sucesoras de Batasuna, después de que dijera en un foro del Ayuntamiento de Tolosa que en España se ha producido la tortura de forma "clara" y que la justicia vulnera derechos fundamentales de investigados por terrorismo.
Diecisiete de los magistrados de la Sala han votado por unanimidad, en contra de apartarle de la causa por el atentado frustrado contra el exconcejal de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Miguel Ángel Ruiz de Langarica, al considerar que la recusación es "extemporánea", han informado fuentes jurídicas.
La votación respecto a la causa pendiente contra dos miembros de PCTV y ANV ha estado más ajustada. Nueve frente a ocho de los magistrados se han inclinado por mantener a De Prada en este procedimiento.
Los jueces Ángeles Barreiro y Juan Francisco Martel admitieron recientemente las recusaciones promovidas en la causa del PCTV-ANV por la Asociación de Víctimas del Terrorismo --a la que se adhirió Dignidad y Justicia (DyJ)-- y por la defensa del atentado frustrado contra el exconcejal de Unión del Pueblo Navarro (UPN) Miguel Ángel Ruiz de Langarica, respectivamente.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que ejerce la defensa de Langarica, basó su petición en el artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial al entender que el De Prada tiene un "interés directo o indirecto en el pleito".
La acusación particular pidió apartarle del tribunal que juzgó al etarra Jorge Olaiz por intentar asesinar al antiguo edil el 24 de noviembre de 2000 en Pamplona. El caso quedó visto para sentencia con la petición de la Fiscalía de condenarle a 15 años de cárcel por un delito de asesinato terrorista en grado de tentativa.
Las recusaciones contaban con informe favorable de la Fiscalía que consideró que De Prada perdió la apariencia de imparcialidad al mostrar sus "prejuicios"sobre el entorno político de la banda terrorista y la política criminal aplicada en estos casos.
La Fiscalía advirtió que De Prada identificó los informes periciales de inteligencia como una "patología" del sistema e hizo una valoración global "muy negativa" sobre ellos, "llegando incluso a afirmar que tratan de suplantar el propio razonamiento del juez" y señalar que ofrecen conclusiones "muy negativas" y hasta "interesadas".
El Ministerio Público criticó la idea predeterminada del juez sobre este medio de prueba "muy habitual" en procedimientos contra miembros de partidos instrumentalizados por ETA; mientras que expuso que la libertad de expresión de los jueces debe tener "unos límites a los efectos de garantizar otros derechos constitucionales igualmente importantes, como es el derecho a un proceso con todas las garantías en su vertiente de derecho a un juez imparcial".
Por su parte, De Prada se opuso a la recusación por no tener ningún "interés" y aportó un auto en el que se acordaba por mayoría la libertad provisional del acusado Jorge Olaiz, acusado de intentar matar a Langarica, y otra sentencia en la que se acuerda absolverle. Olaiz también se opuso a la recusación.
De Prada acompañó a sus alegaciones un Informe del Instituto Vasco de Criminología denominado 'Proyecto de Investigación de la Tortura en Euskadi entre 1960-2010', fechado en diciembre de 2014; así como las memorias de la Fiscalía correspondientes a los años 2012 y 2013, en las que aparecen los apartados dedicados a los delitos de torturas y contra la integridad moral cometidos por autoridad o funcionario público.
De Prada afirmó el pasado abril en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Tolosa: "La tortura se ha producido de manera clara y yo he tenido muchos casos de sospecha fuerte a la que los tribunales no han dado respuesta como corresponde a un Estado de Derecho", según la crónica publicada por el diario 'Gara' bajo el título "El juez De Prada desnuda a la AN".
La Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y Rights International Spain (RIS) han exigido que De Prada pueda seguir desarrollando su función jurisdiccional "con normalidad, sin intimidación ni represalias", después de que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) haya incoado unas diligencias informativas sobre este asunto.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna