Miercoles, 09 de julio de 2025
e investiga la implicación de más personas
La Audiencia Nacional reabre el sumario por el asesinato de Gregorio Ordóñez
La Audiencia Nacional ha reabierto el sumario por el asesinato del concejal del Partido Popular Gregorio Ordóñez y está investigando la implicación de mas personas, según ha anunciado la hermana y presidenta de la Asociación Vasca de Víctimas del Terrorismo, Consuelo Ordóñez, durante el acto de homenaje que se ha desarrollado en el cementerio donostiarra de Polloe.
En el vigésimo aniversario del asesinato de Ordóñez, Covite ha desarrollado, como todos los años, un acto de recuerdo en el que han participado familiares y amigos del político, así como la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga, o el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, entre otros. También han estado presentes el exministro Jaime Mayor Oreja o la expresidenta del PP vasco, María San Gil.
En la cita, Consuelo Ordóñez ha dado a conocer que la Audiencia Nacional ha decidido reabrir el sumario por el asesinato de su hermano y está investigando "la implicación de mas personas" en el crimen. Además, ha criticado que el PP "no ha querido o sabido" mantener los valores de su hermano entre sus dirigentes, "salvo honrosas ocasiones".
Gregorio Ordóñez fue asesinado por ETA el 23 de enero de 1995 cuando era diputado del Parlamento vasco y teniente de alcalde en el Ayuntamiento de San Sebastián.
Tras recordar que este sábado se cumplen 20 años del crimen, Consuelo Ordóñez ha subrayado que ETA mató "a un hombre libre por querer ser libre, por querer que los demás pudieran vivir en libertad y por defender sus ideales con la herramienta más peligrosa y afilada del mundo: la palabra, la razón".
En este contexto, ha defendido los valores que defendía su hermano y "que el partido por el que diste la vida no ha querido o no ha sabido mantener entre sus dirigentes, salvo en honrosas y tristemente aisladas ocasiones".
La presidenta de Covite ha recordado que su hermano defendía que "lo único que sirve es el rechazo social, la eficacia policial y el aislamiento a los violentos".
"Mi hermano decía 'que no nos vengan ahora con el cuento de que somos unos intransigentes porque no queremos que esos pobres chicos que están en la cárcel salgan a la calle, les espere la banda del pueblo y les den trabajo a dedo. Tiene narices la cosa, que señores que han estado matando a seis, siete, diez personas, a los tres años salgan, les pongan la banda y les den trabajo'", ha señalado.
Asimismo, en su intervención ha recordado palabras de la expresidenta del PP vasco, María San Gil, del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "antes de ser presidente", y del exministro Jaime Mayor Oreja.
"Amigos, hace un año pronuncié aquí mismo un discurso que, estos días, ha seguido siendo calificado de duro e injusto por miembros del partido de mi hermano. Hoy, de corazón, las circunstancias y lo que está en juego me obligan a volver a decir alto y claro que para mí, para mi familia, no es una opción dejar de poner en valor los principios de mi hermano, sus ideas y sus posicionamientos. Por mucho que así se ponga en evidencia el cambio de rumbo de las siglas por las que Goyo fue asesinado", ha criticado.
En este contexto, ha remarcado que "algo se está haciendo rematadamente mal" si el "aislamiento de los violentos" es una de las tres puntas del triángulo de la libertad, y Bildu, Sortu y Amaiur "han sido legalizados sin condenar la trayectoria de ETA y su objetivo estrella es conseguir la impunidad para los presos de ETA".
"No es un portazo, es una crítica hecha para provocar la reflexión, el cambio. Aún estamos a tiempo. Pero hace falta trabajo, no palabras o fotos", ha añadido.
En su intervención, ha anunciado además que el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional ha reabierto el sumario por el asesinato de Ordóñez e "investiga ya la implicación de más personas en su asesinato" tras llevar la cuestión tres años archivada.
"Por la muerte de Gregorio fueron condenados tres etarras como colaboradores necesarios del crimen: Valentín Lasarte, Juan Ramón Juan Ramón Carasatorre y Francisco Javier García Gaztelu. Ellos se mancharon las manos de sangre, pero jamás se puso cara a los que ordenaron el asesinato y a los que, en definitiva, tuvieron otro tipo de implicación", ha indicado, para añadir que la familia Ordóñez irá "judicialmente a por los intocables de ETA, los que ostentaban el mando de ETA militar, integrantes de la Mesa Nacional de Herri Batasuna e integrantes de KAS cuando mataron a mi hermano".
Por último, se ha dirigido a quienes tras el asesinato de Gregorio Ordóñez le gritaban por la calle "Ordóñez, devuélvenos la bala". "Os la devuelvo del único modo que conocemos las víctimas, del único modo que mi hermano defendía: con Justicia, con la ley. Ahí va vuestra bala", ha finalizado.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna