Domingo, 13 de julio de 2025

 juzgará el miércoles a 'Santi Potros' por un atentado en Barcelona en 1987

La Audiencia Nacional repetirá mañana el juicio contra Aguinagalde por el asesinato de Isaías Carrasco

Tres magistrados diferentes a los que participaron hace un año en el juicio contra Aguinagalde, que acabó con su absolución por falta de pruebas, formarán el tribunal que revisará de nuevo el crimen de Carrasco, que se cometió el último día de campaña en las elecciones generales de 2008. Los jueces Alfonso Guevara, Carmen Lamela y Clara Bayarri formarán el nuevo tribunal en la causa en la que el acusado se enfrenta a una petición fiscal de 32 años de cárcel.

   El Supremo anuló el pasado enero la sentencia absolutoria al entender que la Sección Tercera vulneró el derecho a la tutela judicial efectiva de la familia de la víctima al excluir como prueba de cargo los reconocimientos fotográficos efectuados en su día por dos testigos. El fiscal del Supremom Luis Fernando Rey tachó de "abitraria e irrazonable" aquella resolución.

   Beinat Aguinagalde Ugartemendia, detenido en febrero de 2010 en Cahan (Francia) y procesado por el asesinato del empresario Ignacio Uria en el municipio guipuzcoano de Azpeitia en diciembre de 2008, volverá así a sentarse en el banquillo de los acusados por la posible comisión de delitos de asesinato terrorista, tenencia de armas y daños.

PRUEBAS "INSUFICIENTES"

   Los magistrados Guillermo Ruiz Polanco, Ángeles Barreiro y Antonio Díaz Delgado consideraron en el anterior juicio "insuficiente" el testimonio de una testigo protegida que se encontraba en el lugar de los hechos, se "cruzó la mirada" con el sospechoso y reconoció al miembro del comando legal 'Asti' como autor de los disparos durante su declaración en comisaría y en el juzgado tras ver una fotografía.

   "Un reconocimiento fotográfico no es prueba de cargo, pues se trata meramente de un acto de investigación", señalaron los magistrados, para apuntar que los "rasgos físicos muy superficiales" descritos por una segunda testigo presencial eran insuficientes para desvirtuar la presunción de inocencia del acusado.

   En el juicio, Aguinagalde aseguró que en el momento del atentado se encontraba haciendo un examen de anatomía patológica en la Facultad de Medicina de la Universidad del País Vasco, en el que sacó un 8,5, y que se enteró del crimen cuando comía en un bar de Hernani donde vio un "avance informativo" en la televisión del establecimiento. Los jueces señalaron que esta explicación, que fue ratificada por un amigo del acusado, no generó "certidumbre" en el tribunal.

ASESINATO DE CARRASCO

   El representante del Ministerio Público sostiene en su escrito de acusación provisional que Aguinagalde cometió el atentado "sin que conste que actuara bajo las órdenes directas de un miembro de la banda terrorista ni la intervención de otros miembros legales o colaboradores del 'comando'".

   Para ello, se trasladó a las inmediaciones del domicilio del exconcejal, en la calle Navas de Tolosa de Mondragón, y cuando éste se introdujo en su coche para ir a trabajar, se situó frente al vehículo y le dirigió cinco disparos que, tras romper el cristal del parabrisas, impactaron en el cuerpo del conductor, causándole "gravísimas heridas" que le provocaron la muerte una hora y 15 minutos después en el Hospital del Alto Deba.

   El desconocido que le disparó que fue definido por los testigos como "un hombre de entre 25 y 30 años, de una altura entre 1,75 y 1,80 metros, de entre 75 y 80 kilogramos, complexión normal, pelo moreno hacia castaño medio, con barba corta como de varios días, arreglada y cuidada, y cara alargada". El atentado fue reivindicado por la organización terrorista ETA en un comunicado que fue publicado en el diario 'Gara' el 2 de abril de 2008.

DOS JUICIOS POR ENALTECIMIENTO A ETA

Por otra parte, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal juzgará el próximo miércoles a Julen Ibarrola Pérez por haber realizado el 5 de julio de 2014 una pintada con el dibujo de un hacha a la que rodea una serpiente --anagrama utilizado por ETA-- en una pared de Lesaka (Navarra), junto al texto en euskera 'Estamos orgullosos de vuestra lucha, viva vosotros, el pueblo está con vosotros'. La fiscal Carmen Monfort pide un año y seis meses de prisión y nueve días de trabajos en beneficio de la comunidad por un delito de enaltecimiento y una falta contra el patrimonio.

   Además, la Sección Tercera de la Sala de lo Penal juzgará el jueves a Francisco Sánchez López por un delito de enaltecimiento que habría cometido al publicar, desde el 28 de enero de 2013 hasta el 21 de agosto de 2014 mensajes en Twitter reivindicando las actuaciones de ETA y alentando a la organización terrorista a cometer atentados, hechos por los que se enfrenta a una petición fiscal de un año y medio de cárcel.

   Además, según el escrito provisional de acusación de la Fiscalia, retuiteó mensajes en los que otros usuarios se mofaban de las víctimas de ETA, como el almirante Carrero Blanco o el funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara. Difundió mensajes como "No sé por qué criticamos a ETA, si es la organización que más ha combatido contra los coches oficiales", "las declaraciones de Jorge Fernández Díaz son claramente proETA. Está pidiendo a gritos un tirno en la nuca" o "mucho hablar de San Fermín, pero seguro que nadie ha visto a Ortega Lara por allí ¿verdad?. Es porque siete días de encierros lee parece poco"

Juzgará el miércoles a 'Santi Potros' por un

atentado en Barcelona en 1987

  El excabecilla de ETA Santiago Arróspide Sarasola, alias 'Santi Potros', se sentará este miércoles en el banquillo de los acusados de la Audiencia Nacional por el atentado contra una patrulla de la Guardia Civil cometido el 2 de abril de 1987, que causó la muerte de un hombre que se encontraba en ese momento en el interior de una cabina telefónica y heridas de gravedad a los dos agentes del Instituto Armado.

   La fiscal Ana Noé acusa a 'Santi Potros', que fue condenado por ser el 'cerebro' del atentado de Hipercor que costó la vida a 21 personas en 1987, de un delito de asesinato consumado, dos asesinatos en grado de tentativa, otro de estragos terroristas y cinco faltas de lesiones que llevan aparejados una pena de 124 años de prisión con arreglo al Código Penal de 1973.AA

   En su escrito provisional de acusación, el Ministerio Público sostiene que el entonces jefe del aparato militar suministró a los miembros del 'comando Barcelona'  Domingo Troitiño, Rafael Caride y Mercedes Ernaga 40 kilogramos de explosivo amonal, pistolas, temporizadores y detonadores para atentar en el marco de una "campaña contra militares de alta graduación, miembros de la Guardia Civil y Policía".

   A través del acusado, los etarras del 'comando Barcelona' recibieron un automóvil que había sido robado y al que habían cargado con 18 kilos de amonal y 30 de metralla de tornillos para que explotara al paso de una patrulla de la Guardia Civil en el cruce de la Avenida Meridiana con las calles Vizcaya y José Estival de la ciudad condal.

TROITIÑO Y CARIDE SIMON, COMO TESTIGOS EN EL

JUICIO

   El 2 de abril de 1987 sobre las 22.00 horas, Troitiño accionó a distancia el dispositivo detonador, mientras que Caride Simón vigilaba las inmediaciones y Ernaga les esperaba cerca para huir los tres  un piso que habían alquilado con un nombre falso. La explosión provocó la muerte de Juan Fructuoso Gómez, que se encontraba en una cabina telefónica y heridas a siete personas, los dos guardias civiles y cinco viandantes, además causó daños valorados en 116.892 euros.

   La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) ha solicitado que los también condenados por el atentado de Hipercor, Domingo Troitiño, a quien se aplicó la 'doctrina Parot', y el arrepentido Caride Simón, acogido a la vía 'Nanclares', declaren en este juicio en calidad de testigos y, por lo tanto, con obligación de decir verdad y colaborar con la Justicia.

   Este procedimiento fue uno de los dos que motivó la detención de 'Santi Potros' el pasado 20 de enero y justificó su prisión provisional por riesgo de fuga. El acusado, a quien el Tribunal Supremo decidió no descontarle la pena cumplida en Francia, fue condenado recientemente a 17 años de cárcel por ordenar el asesinato del que fuera fiscal general del Estado Luis Antonio Burón Barba, quien se libró del atentado porque los terroristas Idoia López Riaño, 'La Tigresa', e Ignacio de Juana Chaos se quedaron dormidos el 8 de mayo de 1986.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo