Domingo, 06 de julio de 2025

Por "riesgo de fuga"

La Audiencia Nacional vuelve a rechazar excarcelar a Bárcenas

Y que, de ser puesto en libertad, "le resultaría fácil seguir manejando otros negocios, cuentas o sociedades todavía desconocidas".

En un auto dictado este viernes, la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal confirma un auto dictado en junio pasado por el juez Pablo Ruz que mantenía la Bárcenas en prisión, donde se encuentra desde el 27 de junio de 2013, y rechaza que el procedimiento haya quedado "vacío de contenido" tras la suspensión cautelar de la Justicia suiza de la autorización para que la documentación bancaria de Bárcenas pueda ser utilizada en un futuro juicio oral.

Los magistrados Ángela Murillo, Carmen Paloma González y Juan Francisco Martel destacan que la decisión del Tribunal Penal Federal helvético "no es definitiva sino temporal" y añaden que, además, las autoridades suizas no han especificado si su decisión "obedece a razones de forma" en relación con las comisiones rogatorias libradas por Ruz o se refieren al "fondo" del asunto.

También señalan que los magistrados suizos "han seguido contestando" otras peticiones judiciales del juez Ruz, que esta documentación afectaría a la fase de juicio oral y no a la investigación y que desde que Bárcenas fue imputado en 2009 se han reunido "una serie de datos incriminatorios suficientes diferentes de los datos aportados por las autoridades suizas para que la medida cautelar permanezca".

BÁRCENAS NO COLABORA

Además, el tribunal recuerda que "no se puede desconocer que entre el abanico de actividades imputadas, además de la posible comisión de un delito fiscal, hay otra serie de actuaciones presuntamente delictivas", por lo que, aunque no se autorizara el uso de la información bancaria, "el procedimiento no quedaría vacío de contenido". Esta información acredita que Bárcenas llegó a tener 48,2 millones de euros en enero de 2008.

De igual forma, los magistrados señalan que "tampoco puede pasarse por alto que el cambio de actitud de las autoridades judiciales suizas obedece, en principio, a la presentación de un recurso presentado a su instancia, con lo que nuevamente podría ponerse en entredicho que su intención, más que colaborar, respondiera a los parámetros opuestos".

Ruz acordó la prisión de Bárcenas el 27 de junio de 2013 y denegó peticiones de la defensa del extesorero para salir de prisión en septiembre y noviembre de ese año y en marzo y junio de 2014. Por su parte, la Sala de lo Penal confirmó la situación de prisión provisional en otras tres ocasiones: julio y diciembre de 2013 y mayo de 2014.

CINCO DELITOS IMPUTADOS

Los magistrados de la Sección Cuarta también aprovechan su resolución para recordar los indicios delictivos que existen contra el antiguo responsable de las finanzas 'populares', entre los que se encuentra "el eventual cobro desde los años 2000 a 2007 de gratificaciones en efectivo o en especie como contraprestación a su intermediación en la adjudicación de contratos públicos, en consideración a su cargo de senador".

A Bárcenas también se le atribuye percibir "fondos ajenos, concretamente de propiedad del Partido Popular, cuya gestión tenía encomendada" como gerente y tesorero; ocultar estos fondos a través de facturas ficticias o mediante la utilización de sociedades ocultas al fisco; abrir cuentas en cuentas suizas "vulnerando la legalidad tributaria"; y simular operaciones mercantiles con sociedades ubicadas en el extranjero y con obras de arte.

Por todas estas actividades Bárcenas está imputado indiciariamente por los delitos de fraude fiscal, apropiación indebida, estafa procesal, falsedad en documento mercantil y blanqueo de capitales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo