Miercoles, 21 de mayo de 2025

Por una pieza del caso Maquillaje

La Audiencia reanuda este lunes el juicio contra Munar

   La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Palma reanudará este lunes, a partir de las 10.00 horas, el juicio contra la expresidenta del Parlament y del Consell Maria Antònia Munar, el exvicepresidente insular Miquel Nadal y otros ocho acusados, enmarcado en una de las piezas del caso Maquillaje, con el interrogatorio en calidad de testigos de quienes fueron los chóferes de ambos exaltos cargos de UM, del excontable del partido Álvaro Llompart y del periodista Antoni Martorell.

   La comparecencia de todos ellos será el plato fuerte de la jornada, puesto que, entre las numerosas testificales previstas, la comparecencia de los dos conductores de los vehículos oficiales de los que hacían uso Munar y Nadal permitirá profundizar en los hechos que, según el antiguo "delfín" político de la exdirigente "uemita", sucedieron en uno de los coches: la presunta entrega de 300.000 euros en metálico por parte de Munar a Nadal para la compra de la mitad de las acciones de la productora Vídeo U.  

  Y es que, tal y como puso de manifiesto en fase de instrucción y ha ratificado en el juicio el exvicepresidente del Consell, la expresidenta insular le dio un sobre con el dinero mientras volvían de un acto en coche oficial por la autopista de Inca, con el objetivo de adquirir mediante dos testaferros las participaciones de Vídeo U y disponer así de un medio "favorable" a la extinta formación. Según declaró, iban en la parte trasera del vehículo cuando Munar le dijo: "aquí lo tienes", mientras le extendía el sobre.

   Unos hechos que, sin embargo, niega de forma tajante la histórica dirigente de UM, quien recalcó en este sentido que "nunca jamás se sacó dinero de UM para ello". "Nunca nadie me ha hablado en absoluto de la adquisición de las acciones", aseveró Munar quien, a preguntas del fiscal anticorrupción Juan Carrau, incidió en que "nunca en UM ha habido dinero negro" con el que podría haberse pagado los 300.000 euros para adquirir la productora, que, dijo, era de "Miquel Oliver [fundador de Vídeo U] y del PSIB, no de UM".

   Mientras tanto, también está citado Llompart, quien se encuentra imputado en el marco de otra causa de presunta corrupción, el caso Voltor, que investiga la concesión presuntamente irregular de subvenciones desde el Inestur en favor de afines a UM, y en la que se ha prestado a colaborar con los investigadores de cara a lograr futuras atenuantes.   

 Por su parte, Martorell, exmilitante de UM, fue, bajo la presidencia de Munar, director insular de Comunicación durante la legislatura 2003-2007, año en el que fue elegido por el Parlament como director general de la radiotelevisión autonómica balear IB3. Precisamente, Martorell fue involucrado por parte de varios imputados en el caso Maquillaje, quienes afirmaron haber cobrado de empresas vinculadas a UM como recompensa por los trabajos y favores electorales que efectuaron para el partido nacionalista en los comicios de 2007.

CONTRATADOS POR HABER COLABORADO PARA UM  

  Precisamente, entre estos encausados se encontraba la exempleada del gabinete de Comunicación del Consell Débora Lorente, quien también está citada este lunes como testigo. Tal y como afirmó, en 2004 se entrevistó con la entonces secretaria de este departamento, Margarita Sotomayor -también acusada-, en cuyo despacho firmó el contrato para desempeñar la función que llevaría a cabo hasta 2007. En presencia de Oliver le dijeron que debían contratarla a través de Ambbit Digital -vinculada a Vídeo U- pese a que su trabajo iba a desarrollarlo en el Consell con Sotomayor.

   Según manifestó al respecto, nadie le comentó nada de que trabajaba para una empresa privada, sino que Sotomayor se limitó a decirle que "tenía que ser así" a tenor de una determinada cláusula. Ya en 2007, Oliver y Martorell se reunieron con ella en un despacho y le dijeron que continuara trabajando para UM pese a seguir cobrando de Ambbit, tal y como sucedió en las elecciones de ese año.   

 Otros de los testigos citados para esta jornada son Petra Verdú, Juan Arrom y Gregoria Morata. En el caso de Verdú, excolaboradora de UM y exempleada de Ambbit Digital así como de diversos organismos públicos, apuntó a la expresidenta de Emaya y exregidora de Medio Ambiente, Cristina Cerdó, como la persona que medió para su contratación en varias de estas empresas, pese a que en realidad no realizó trabajo alguno en ellas sino que únicamente trabajaba para el partido.   

 Mientras tanto, Morata, exsecretaria de UM Palma, aseguró en esta misma línea, también en el marco del caso Maquillaje, haber trabajado para varias empresas sin recordar "quién me pagaba ni qué nombre figuraba en las nóminas, ya que sólo miraba el importe", si bien relató que comenzó a vincularse a UM como colaboradora a través de Sotomayor.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo