Viernes, 11 de julio de 2025

La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC)

La AUGC denuncia que la reforma de Extranjería "es una chapuza" y "deja desprotegidos" a los guardias en Ceuta y Melilla

  La Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) considera que la reforma de la ley de Extranjería aprobada este jueves en el Congreso vía Ley de Seguridad Ciudadana "es una chapuza" que "deja desprotegidos" y "expuestos" a más imputaciones a los guardias que operan en las fronteras de Ceuta y Melilla.

   Así lo han explicado el portavoz de la AUGC nacional, Juan Antonio Delgado, y su homólogo en la delegación de Melilla, Ramón Carrasco, en declaraciones a Europa Press en relación a la introducción en la Ley de Extranjería del "rechazo en frontera" que permitirá devolver sobre la marcha a Marruecos a los migrantes interceptados en el salto de las vallas "respetando la normativa internacional de derechos humanos y de protección internacional de la que España es parte".

   "Lo que significa esto es que el Gobierno no lo deja claro, así que estamos como antes y se podrán dar diferentes interpretaciones. ¿A qué tratados se refiere? ¿Al acuerdo de readmisión con Marruecos o a otros convenios? Todo lo que no se deje bien atado, consensuado y explicado, no deja de ser una chapuza", afirma Delgado.

   "Nosotros todavía no tenemos claro qué tenemos que hacer en la valla y qué órdenes debemos o no debemos cumplir. Es un parche que no soluciona nada", añade Carrasco

   Ambos representantes de AUGC critican que lo más valioso a su juicio de la reforma, una previsión que introdujo el Senado para obligar al Ministerio del Interior a elaborar un protocolo de actuación policial en las vallas, se cayese en el último momento. En su opinión, es esa instrucción y no la reforma, lo que de verdad puede clarificar lo que pueden y no pueden hacer los guardias y blindar así sus actuaciones.

   Carrasco incide en que la reforma en sí "no soluciona nada". "Sigue dejando en el aire cómo tenemos que realizar nuestras actuaciones. No satisface las demandas de AUGC ni evita el hecho de que en un futuro, compañeros se puedan ver imputados por estos hechos", ha apuntado, para incidir en que "la mayoría desconocen hasta dónde pueden o no pueden llegar" y así seguirá siendo si no se aprueba un protocolo.

   Se refiere en particular a los ocho guardias civiles que este jueves tuvieron que prestar declaración ante el juez de Melilla Emilio Lamo de Espinosa por los golpes y la devolución sumaria de la que fue objeto un migrante según la denuncia interpuesta por un grupo de ONG a partir del vídeo que documentó estos hechos filmado por Prodein. Incide en que están sentados en el banquillo "por haber cumplido órdenes".

   "Encima que no te lo ponen claro, te ves imputado. Hace falta un protocolo pero ya, no eso de hacer primero una ley y luego un protocolo, es que hace años tenía que haber estado listo y cuando sucedió lo de Ceuta --murieron 15 personas intentando alcanzar a nado suelo español mientras agentes disparaban pelotas de goma para disuadirles-- tenían lo primero que haber hecho un protocolo", plantea.

CONOCER LA LEY POR INTERNET

   Además, apunta otra deficiencia. La ley habla de respetar los tratados internacionales de los que España es parte, pero Carrasco afirma que los guardias civiles que conocen esas normas es porque "lo han buscado en internet" porque "parece que lo que quiere la Dirección General son guardias no conocedores de las leyes y que actúen a criterio de los mandos".

   "No entendemos que los guardias civiles destinados a puestos fronterizos no reciban ninguna formación específica. Son personas que no están instruidas lo suficientemente como para estar haciendo esa labor en el perímetro, donde además, hay también un tratado de readmisión con Marruecos del que somos conocedores porque nos hemos molestado en mirarlo en Internet. Ni se nos ha formado en Extranjería ni en en tratados internacionales ni nada", denuncia.

   Desde la AUGC nacional, Delgado añade además otra crítica. "La 'ley mordaza' es una ley que nadie ha reclamado y que ni siquiera el PP la llevaba en su programa. No había una demanda y la rechazan la sociedad e incluso los policías. Esta no es una ley para nosotros", ha destacado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo