Miercoles, 09 de julio de 2025

Pedraza acusa al Gobierno de "traicionar a los muertos"

La AVT dice que los españoles "necesitan gobernantes que no se arruguen" frente a ETA

   Pedraza ha denunciado que las víctimas están "cansadas de promesas incumplidas y fotos cara a la galería", y ha pedido que el Gobierno actúe en defensa del estado de derecho durante la concentración convocada este sábado en la Plaza de Colón de Madrid por la AVT para denunciar las "traiciones" del Ejecutivo en materia antiterrorista.

   Bajo el lema 'No más traiciones', Pedraza ha acusado al Gobierno de Mariano Rajoy de haber "traicionado a los muertos" ya que siguen esperando el cumplimiento de las promesas electorales que él mismo y el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, hicieron hace tres años como parte de su campaña electoral.

   Durante la concentración, que ha reunido a unas 50.000 personas según la AVT, se han reproducido imágenes, entre abucheos, del presidente del Gobierno y del ministro del Interior haciendo campaña a favor de las víctimas y prometiendo lo que a día de hoy la AVT denuncia que no han cumplido.

   Entre estos incumplimientos, la AVT ha destacado la ilegalización de Sortu, Bildu y Amaiur, la excarcelación del recientemente fallecido Bolinaga, la derogación de la doctrina Parot por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos o los más de 300 atentados de ETA que continúan sin esclarecer.

   La presidenta de la AVT ha destacado que desde que anunciaron la concentración el pasado 29 de diciembre, el Gobierno se ha movilizado y ha aprobado medidas como la prisión permanente preventiva o la detención del etarra Santi Potros.

   La concentración ha coincidido con la Convención Nacional del Partido Popular, acto que Pedraza ha descrito como "un lugar macabro para las víctimas" y ha criticado a los principales dirigentes del PP por no haber acudido a la concentración.

   Pedraza se ha dirigido a Rajoy para pedirle que saque a España de la crisis "sin dejar por el camino los principios y valores" y que espera que adopten medidas como que inicien el proceso de ilegalización de las organizaciones políticas afines a ETA, se neutralicen "las artimañas jurídicas" que no buscan otra cosa que vaciar las cárceles y se apruebe la ley para que "los exiliados" puedan votar, entre otras.

    La presidenta de la AVT ha reiterado que la asociación no es de ningún partido y confirmó el apoyo y la presencia en la concentración de algunos miembros del Partido Popular. Además acudieron a la convocatoria para mostrar su apoyo a las víctimas representantes de UPyD, Ciudadanos, VOX y del Sindicato Unificado de Policía (SUP) y la Asociación Independiente de la Guardia Civil.

PRESENCIA DE DIFERENTES PARTIDOS

   El secretario general de VOX, Iván Espinosa, ha declarado que su partido "siempre ha estado del lado de las víctimas del terrorismo", que son "lo héroes contemporáneos en la historia de España", y más ahora en un momento en que parece que son la "moneda de cambio en un proceso de rendición ante el terrorismo".

   El diputado de UPyD en el Congreso Toni Cantó ha afirmado que su partido "siempre ha estado con las víctimas en la calle, en las instituciones, en el Parlamento y en los ayuntamientos". Además, ha añadido que "les entristece y enrabieta" ver como sigue habiendo "gentuza" en la calle y por ello han sido "muy críticos con la política antiterrorista del Gobierno".

   El portavoz de Ciudadanos en Madrid, Ignacio Aguado, ha acudido en representación del partido para mostrar su apoyo a las víctimas. "No podemos permitirnos sentir indiferencia o sacar rédito político", es un tema que según Aguado "no se puede negociar". Por último ha añadido que Ciudadanos aboga por el trabajo "codo con codo" de todos los partidos políticos, agentes sociales, y la sociedad civil para acabar con el terrorismo.

   En la concentración también se pudo ver al 'pequeño Nicolás', que ha declarado que acudía para apoyar a las víctimas y no "para hacerse la foto o hacer populismo".


Comentarios

Por borja lombardia 2015-01-25 10:22:29

No pude ir a la concentracion por temas de salud, pero estoy con las victimas.


Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo