Lunes, 07 de julio de 2025

Ben Carson compara a los refugiados sirios con perros rabiosos

La Cámara de Representantes aprueba la ley para impedir la llegada de sirios a EEUU

El proyecto de ley ha conseguido el apoyo de 289 legisladores, frente a los 137 que lo han rechazado. El sentido del voto ha estado determinado claramente por la división entre republicanos y demócratas, a pesar de que algunos de éstos se han alineado con la oposición.

   La nueva norma jurídica requiere que las principales agencias de seguridad nacional --el FBI y la NSA-- certifiquen que los recién llegados no suponen ninguna amenaza antes de dejarles pisar suelo estadounidense.

   "Somos un país compasivo. Siempre lo hemos sido y siempre lo seremos, pero también debemos recordar que nuestra mayor prioridad es proteger al pueblo estadounidense", ha argumentado esta semana el presidente de la cámara baja, Paul Ryan.

   A ello se suma un grupo de estados norteamericanos que se ha negado a aplicar los planes de acogida de refugiados de la Casa Blanca, esgrimiendo razones de seguridad. "Cualquiera de ellos puede estar conectado con el terrorismo", dijo el gobernador de Texas, Greg Abbott.

   La Casa Blanca adelantó el jueves que Obama estaba dispuesto a usar su poder de veto contra esta ley al considerar que "introduce exigencias innecesarias e inútiles que perjudicarán de forma inaceptable los esfuerzos para ayudar a algunas de las personas más vulnerables del mundo, muchas de ellas víctimas del terrorismo".

   Al mismo tiempo, la Casa Blanca indicó que "no proporcionaría medidas de seguridad adicionales al pueblo estadounidenses, sirviendo solamente para provocar significativos retrasos y obstáculos para el cumplimiento de un programa vital que satisface tanto los objetivos humanitarios como de seguridad nacional".

   En este sentido, recalcó que "la máxima prioridad del Gobierno es garantizar la seguridad de los estadounidenses y por eso los refugiados de todas las nacionalidades, incluidos sirios e iraquíes, pasan los más rigurosos controles" antes de ser admitidos en Estados Unidos.

   Obama ya advirtió tras los atentados de París en contra de "equiparar" a refugiados y terroristas. "Cerrar la puerta en la cara a los refugiados traicionaría nuestros valores más profundos. No es lo que somos y no es lo que vamos a hacer", escribió en Twitter.

Ben Carson compara a los refugiados sirios

con perros rabiosos

El precandidato republicano a la Casa Blanca, Ben Carson, ha relacionado este jueves a los refugiados que huyen de la violencia en Siria con los perros rabiosos, y ha afirmado que permitirles la entrada a Estados Unidos podría poner a los estadounidenses en riesgo.

   "Si hay un perro rabioso en tu barrio, es probable que ese perro no suponga nada bueno para ti", ha asegurado este jueves Carson, que obtiene una de las primeras posiciones en la carrera para ser candidato republicano en algunas encuestas. "Tenemos que utilizar los mecanismos que nos permiten determinar cómo de rabiosos son esos perros", ha asegurado mientras ha criticado al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por planear la admisión de 10.000 refugiados sirios en un año.

   La administración de Obama ha hecho hincapié en el proceso de selección de los refugiados que llegan desde Oriente Próximo y desde países en conflicto, un proceso que podría durar hasta dos años. Sin embargo, los precandidatos republicanos y los gobernadores del mismo partido están en contra del plan de acogida de refugiados después de que se produjeran los atentados en París por parte del Estado Islámico el pasado viernes.

   Este jueves, la Cámara de Representantes ha aprobado una ley, por parte de los republicanos, para imponer más controles de seguridad a los refugiados sirios y para suspender el programa que admitiría a 10.000 de ellos. Ante esta aprobación, Obama ha amenazado con vetar esta ley.

   "¿Quienes son las personas que quieren venir aquí, que quieren hacernos daño y destruirnos?... Es ridículo que aceptemos a esta gente si tenemos un sistema adecuado de selección", ha asegurado Carson. El precandidato republicano también ha instado al Congreso de Estados Unidos a que corte la financiación de los programas que favorecen la llegada de los refugiados al país.

   El portavoz del Consejo de relaciones Americano-Islámicas, Ibrahim Hooper, ha calificado los comentarios de Carson como "inconcebibles", afirmando que son un "total desprecio" hacia los musulmanes estadounidenses.

   "Es inconcebible que se rebaje a estos niveles a los refugiados, que huyen de la violencia y de la opresión, y que sólo buscan una vida mejor. Él mismo debería ponerse en las circunstancias que viven", ha asegurado.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo