Jueves, 21 de septiembre de 2023
Biden promete que el proyecto no llegará a ley
La Cámara de Representantes de EEUU aprueba aumentar el techo de deuda y recortar el gasto social
Con una ajustada votación --217 votos frente a 215-- la medida ha sido aprobada y ahora se enfrentará al Senado, de mayoría demócrata, donde no se espera que prospere, según informa 'The Hill'.
Su aprobación supone además una victoria personal para el líder de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, que tras una grave crisis interna en el partido republicano por los pormenores de este proyecto ha logrado que sólo cuatro congresistas de su partido votasen en contra, logrando, aunque por los pelos, su aprobación.
Este proyecto de ley permitiría aumentar el techo de deuda en 1.500 millones de dólares (1.357 millones de euros) y a su vez promete reducir el gasto público con una serie de recortes en políticas sociales.
La medida se propone después de que Estados Unidos haya alcanzado el límite propuesto para su deuda, de 31.400 millones de dólares (28.417 millones de euros), lo que llevó al Departamento del Tesoro a tomar medidas que permiten al país ampliar el plazo de pago hasta junio de este año.
A través de un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, ha criticado la propuesta de ley, que "fuerza a las clases medias a soportar la carga de los recortes fiscales para los ricos". "El presidente lo ha dejado claro, esta propuesta nunca se hará ley", ha añadido.
También ha reivindicado que Estados Unidos siempre ha pagado sus deudas, y que aumentar su límite implicaría una pérdida de confianza en el sistema estadounidense.
"Los economistas han advertido de que el impago podría desencadenar una peligrosa crisis financiera, provocar una recesión que costaría el empleo a millones de estadounidenses, poner en peligro los ahorros para la jubilación de los trabajadores estadounidenses y aumentar los costes del endeudamiento federal a largo plazo, incrementando el déficit y la deuda", ha afirmado la portavoz.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna