Lunes, 28 de julio de 2025
Acaba la primera semana sin grandes mítines aunque los sondeos auguran mucha participación
La campaña llega al ecuador con todo por decidir y el temor a un Parlament ingobernable
Las encuestas vaticinan una disputa por la victoria entre ERC y Cs, y algunas apuntan a que JuntsxCat --la lista del presidente cesado, Carles Puigdemont-- estaría también en disposición de luchar por la victoria la noche del 21 de diciembre.
Ante este escenario, ERC --con Oriol Junqueras en la cárcel-- se ha lanzado con Marta Rovira a reivindicarse como "voto útil" soberanista: su tesis es que, ante un panorama tan ajustado, su lista es la candidatura soberanista mejor posicionada para evitar un triunfo de Inés Arrimadas (Cs) y seguir con el proceso independentista --con negociación, pero sin descartar la vía unilateral--.
Con el mismo argumento pero para lograr un objetivo político opuesto, Cs ha pedido concentrar en su lista el voto de los contrarios a la independencia --Arrimadas se reivindica como presidenta de todos los catalanes-- y ha advertido de que optar por PSC y PP podría ser tirar el voto "a la basura", dijo Albert Rivera.
Mientras tanto, JuntsxCat --con Puigdemont presente cada día por videoconferencia desde Bruselas-- se centra en mensajes contra un "tripartito del 155" de PP, Cs y PSOE, evitando la confrontación con ERC, y desvelando que está dispuesto a correr el riesgo de ser investido presidente aunque luego le detengan.
El candidato del PSC, Miquel Iceta, busca su oportunidad de ser presidente enarbolando la bandera de la reconciliación en todos sus mítines, y se erige como el único capaz de tender puentes desde el catalanismo moderado para subsanar los daños sociales, económicos e institucionales que atribuye al soberanismo.
Con los sondeos en contra, Xavier García Albiol (PP) intenta convencer de que un Govern constitucionalista implica un PP fuerte, reivindicándolo como la mayor garantía contra el independentismo frente a las "tentaciones" de Cs y PSC de pactar con los 'comuns'.
Todas las encuestas auguran que difícilmente habrá mayoría absoluta del bloque independentista ni del constitucionalista, y coinciden en situar a los 'comuns' (CatECP) como muy posible árbitro, dejando en sus manos si decantar la balanza por unos u otros.
La candidatura de Xavier Domènech (CatECP) sabe que puede ser decisiva y ya ha descartado acuerdos con la lista de Puigdemont, con Cs y con el PP; sí contempla un Ejecutivo de izquierdas con ERC y PSC, pero exige a los primeros abandonar la unilateralidad y a los segundos dejar el apoyo al 155.
Y la CUP, con una presencia coral de candidatos y exdiputados, ha incidido en la vía unilateral como opción pragmática para implementar una república, en la aprobación de unos decretos de la dignidad, y en su disponibilidad a colaborar o formar parte del Govern si es para construir república, rechazando programas autonomistas.
Uno de las grandes incógnitas tras los comicios es, en caso de vencer ERC o JuntsxCat, si sus cabezas de lista tendrían posibilidad de ser investidos: ambas candidaturas defienden que sí, aunque esta posición genera dudas porque Junqueras está en la cárcel y Puigdemont en Bélgica.
Esto ha originado algún mensaje cruzado entre candidaturas: ERC dijo en un mitin que es "evidente" que Puigdemont no podrá ser presidente porque si vuelve será detenido y defendió que Junqueras tiene más posibilidades, a lo que Puigdemont ha replicado que, si hay una victoria nítida de su lista, se ve volviendo al Palau de la Generalitat.
Aunque los sondeos prevén una alta participación, el frío ha llevado a los partidos a celebrar la mayoría de actos en recintos cerrados, lo que ha evitado que se visualicen por ahora los grandes mítines de la campaña de las catalanas de 2015.
Por ahora los dos partidos que ha llenado más son Cs --con 1.200 personas en Girona y Tarragona-- y la CUP --2.000 en el Pabellón de la Vall d'Hebron de Barcelona--, aunque este fin de semana será el de los mitines centrales de las candidaturas y allí aspiran a exhibir su fuerza movilizadora.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna