Miercoles, 21 de mayo de 2025
Vigilan nuestra "libertad"
La Casa Blanca guarda en secreto registros telefónicos de millones de personas
La Administración Obama ha reconocido este jueves que está manteniendo una gran cantidad de registros telefónicos de al menos una compañía y ha defendido esta práctica calificándola de "una herramienta crítica a la hora de proteger al país de las amenazas terroristas contra Estados Unidos".
El reconocimiento se produce después de que el diario británico The Guardian publicara una orden judicial secreta relativa a los registros telefónicos de millones de clientes de la empresa Verizon en su página web este miércoles.
Un alto cargo de la Administración ha defendido que la orden judicial se refiere solo a datos como el número telefónico o la duración de la llamada y no a las identidades de los clientes o el contenido de las llamadas telefónicas realizadas.
Este registro "permite al personal de la lucha antiterrorista para descubrir si terroristas conocidos o presuntos han estado en contacto con otras personas que podrían estar implicadas en actividades terroristas, particularmente personas localizadas dentro de Estados Unidos", ha justificado este responsable, que ha pedido no ser identificado.
La revelación genera nuevas preocupaciones sobre la gestión que el presidente Barack Obama está haciendo de la privacidad y la libertad de expresión. Su Administración ya está en el ojo del huracán por haber revisado las llamadas telefónicas realizadas por los periodistas de la agencia Associated Press y los correos de un periodista de la cadena Fox en el marco de investigaciones sobre información gubernamental filtrada.
Según The Guardian, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense es la que está reuniendo los datos de millones de clientes de Verizon en virtud de una orden "alto secreto" emitida por el Tribunal de Vigilancia de Inteligencia Exterior.
En la misma, se ordena a Verizon que entreguen datos electrónicos incluido el registro de llamadas "de una forma diaria y continua" hasta que la orden expire el 19 de julio de 2013. La orden, expedida a petición del FBI, abarca cada número de teléfono al que llamaron todos los clientes y la localización, junto con la duración y la frecuencia de las llamadas, pero no el contenido de las mismas.
La orden judicial obliga expresamente a Verizon a entregar tanto los registros de llamadas nacionales como las internacionales y prohíbe que se dé a conocer la existencia de esta decisión. Igualmente, abarca tanto las líneas fijas como las de telefonía móvil.
Este documento es la primera prueba concreta de que los servicios de Inteligencia estadounidenses siguen con su campaña de vigilancia nacional que comenzó con el presidente George W. Bush y que generó una gran controversia cuando salió por primera vez a la luz.
En 2005, el New York Times informó de que la NSA estaba pinchando los teléfonos de estadounidenses sin permiso judicial en las llamadas internacionales que realizaban. Por su parte, Los Angeles Times y USA Today informaron posteriormente de que la agencia también tenía acceso sin restricciones a los listados de llamadas nacionales.
Verizon es la segunda mayor compañía telefónica de Estados Unidos por detrás de AT&T en términos de ingresos. La gran mayoría de sus operaciones en el extranjero proceden de su adquisición de MCI Communications, que también está incluida en la citada orden, si bien las llamadas desde y hacia el extranjero quedan fuera.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna