Lunes, 28 de julio de 2025
Reelige a México como presidente pro témpore para 2021
La CELAC aprueba una declaración en la que considera "legítimas" las demandas argentinas sobre Malvinas
Durante su vigésima reunión, los miembros del organismo han aprobado la Declaración Especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas y han encomendado a la ONU que "renueve los esfuerzos" en la búsqueda de una solución "pacífica", mientras que han alabado "la permanente actitud constructiva y disposición del Gobierno argentino" en la resolución de "esta anacrónica situación colonial en suelo americano".
En este sentido, el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, Felipe Solá, ha agradecido a sus homólogos "el respaldo a nuestros legítimos derechos soberanos en la Cuestión de Malvinas".
En el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, los ministros de Exteriores de los países miembros de la CELAC se han reunido de forma telemática para debatir la salida a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus, así como la evolución de la misma, y la lucha contra la pobreza en la región, y resaltar la importancia de la integración regional.
La reunión también ha sido escenario de la reelección unánime del Gobierno mexicano para que continúe en la presidencia pro témpore del organismo el próximo año 2021.
Los ministros de Exteriores han resaltado la importancia del papel del organismo y han felicitado a México por su labor en la presidencia durante el pasado año. Por su parte, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, ha enfatizado los esfuerzos de la región "por promover la distribución equitativa de los insumos médicos para la atención de la COVID-19 y la respuesta multilateral a la crisis sanitaria".
La CELAC, fundada hace diez años en Playa del Carmen (México) está formada por 33 países de América Latina y el Caribe y es el espacio de cooperación e integración de la región "más poderoso", según ha afirmado en su intervención el ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard.
En el contexto de la pandemia, "ha quedado claro" que la CELAC "no solo tiene sentido político", sino también "sentido práctico, inmediato y urgente", ha añadido.
Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, ha llamado a avanzar hacia "nuevos pactos fiscales políticos, sociales, justos e inclusivos para alcanzar un bienestar más universal" durante su intervención.
Representantes de Argentina, Bahamas, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, San Cristóbal y Nieves, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay, Surinam, El Salvador, Trinidad y Tobago, Uruguay, San Vicente y Venezuela han estado presentes en la reunión
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna