Viernes, 08 de diciembre de 2023
Nuevos cables revelados por Wikileaks
La CIA fue la encargada de elaborar la lista de seguimientos en la ONU
El portavoz del Departamento de Estado, P.J. Crowley, ha intentado rebajar la preocupación entorno a estas revelaciones al sugerir que los cables diplomáticos tienen su origen en otra agencia, pese a contar con la firma de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y de su predecesora Condoleezza Rice. Crowley no quiso precisar de qué agencia se trata.
El diario británico The Guardian precisa que una vez al año el máximo responsable de la unidad de la CIA Humanint elabora la lista con los objetivos de los seguimientos. Este departamento fue creado en 2005 para mejorar la coordinación de inteligencia a raíz de los atentados del 11-S. El jefe de Humanint envía sus prioridades al Departamento de Estado, que redacta un formulario en base a ello. No obstante, todas las agencias de inteligencia contribuyen en a confección de la lista de objetivos.
Mientras, Washington insiste en que no emplea a sus diplomáticos como espías, una función que podría poner sus vidas en peligro. Un alto cargo de la inteligencia estadounidense estima que "nadie debe sorprenderse de que funcionarios de Estados Unidos busquen información sobre qué piensan otros países de temas de preocupación común".
La información requerida incluía números de tarjetas de créditos, números de cuenta de clientes de aerolíneas y distintos datos de contacto.
Los cables divulgados este jueves revelan que la Embajada estadounidense en Asunción (Paraguay) recibió la orden de recopilar la fecha, la duración y el número de las llamadas telefónicas realizadas y recibidas de diplomáticos chinos, iraníes, cubanos, venezolanos y bolivianos. El Gobierno norteamericano está preocupado por la posible presencia de terroristas islamistas en Paraguay y por la creciente influencia de China en ese país latinoamericano.
Washington también quería información "biométrica" sobre "líderes y asesores actuales y emergentes" en Rumanía, Hungría y Eslovenia. También solicitó datos sobre el estado de salud y presuntos casos de corrupción de dignatarios de dichos países. Mediante otros cables se ha sabido que Clinton buscó además los mismos datos sobre representantes del Consejo de Seguridad permanente de Naciones Unidas, así como de otros países como Corea del Norte.
Estos documentos desclasificados son algunos de los más de 250.000 cables hechos públicos por Wikileaks el pasado domingo a través de cinco medios impresos: The New York Times, The Guardian, Der Spiegel, Le Monde y El País. Antes se habían publicado 400.000 informes sobre la guerra de Irak y 70.000 sobre la misión en Afganistán.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna