Viernes, 11 de julio de 2025

en parte con exmilitantes de UPyD y PP

La cifra de afiliados de Ciudadanos crece un 33% en el último mes

  El número de afiliados de Ciudadanos (C's) ha crecido un 33 por ciento entre el 1 de marzo, cuando eran unos 15.000, y el viernes pasado, cuando superaron el umbral de los 20.000, en parte como consecuencia de la incorporación de antiguos militantes de otros partidos, principalmente de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) y del PP.

   El pasado 1 de marzo, la última vez que se cerró el censo del partido presidido por Albert Rivera, los datos mostraban que 12.000 de los 15.000 afiliados no procedían de ningún partido, y que otros 1.200 militaron anteriormente en UPyD, unos 1.000 en el PP, 300 en el PSOE y 800 en formaciones regionales y locales. El secretario de Organización de C's, Fran Hervías, anunció el viernes en su cuenta de Twitter que ya son más de 20.000 y proclamó que "la tercera vía en España se llama Ciudadanos".

   En declaraciones a Europa Press, Hervías ha indicado que los mayores repuntes en la cifra de afiliados se produjeron a finales de 2013, tras la presentación de Movimiento Ciudadano --la plataforma con la que Rivera se abrió a la política nacional--, después de las elecciones europeas del pasado 25 de mayo y durante esta última semana tras las autonómicas de Andalucía.

   Según ha señalado, el repunte más fuerte es el de esta semana, marcada por unos resultados electorales que dan a C's una importante entrada en el Parlamento andaluz y que dejan a UPyD fuera y habiendo perdido votos, con la consiguiente crisis en la formación magenta. A falta de datos sobre cuántos de los nuevos afiliados de esta semana provienen de UPyD, Hervías ha afirmado que hay "agrupaciones enteras" se han pasado a C's.

   Coincidiendo con la celebración de la reunión del Consejo Político de UPyD, en la que han quedado patentes las divisiones internas y se ha descartado cualquier alianza electoral con C's, Hervías publicó el sábado un mensaje en Twitter en el que lamentaba que "algunos sigan empeñados en poner barreras al mar". "Los que pensamos igual tarde o temprano acabaremos sumando en el mismo proyecto", ha añadido.

LUGARES ESTRATÉGICOS

   En cuanto a la penetración de Ciudadanos en las distintas comunidades autónomas, Hervías ha afirmado que tienen fuerza en toda España y que geográficamente el número de militantes está equilibrado. No obstante, ha indicado que son especialmente numerosos en Madrid (3.000), Comunidad Valenciana (2.600), Andalucía (2.500) y Cataluña (2.300) y que políticamente ven más difícil penetrar en Galicia y Navarra "por el perfil de los votantes".

   De cara a las elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo, Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia y Andalucía son "lugares estratégicos" para C's y por eso se encuentran entre los sitios donde Albert Rivera participará en actos de campaña, según ha adelantado el secretario de Organización.

EL PROYECTO DE C's NO ES EL DEL PP

   Por otro lado, Hervías se ha referido a las recientes declaraciones de las candidatas del PP a la Alcaldía de Madrid y a la Presidencia de la Comunidad, Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes, en las que elogiaron a Rivera y admitieron que les gustaría que estuviera en su partido. "A todos los equipos les gustaría fichar a Cristiano Ronaldo o a Messi", ha comentado.

   Sin embargo, ha subrayado que "el proyecto de Ciudadanos en absoluto representa el del PP", aunque admite que coinciden, por ejemplo, en su defensa de la unidad de España y su postura frente al terrorismo. A su entender, el PP se diferencia de C's en que es un partido "conservador" que tiene otra visión de la política económica y no comparte una serie de medidas sociales y de lucha contra la corrupción.

   El hecho de que ahora algunos dirigentes 'populares' halaguen a Rivera y a su partido en vez de lanzar críticas, como venía ocurriendo hasta hace poco tiempo, Hervías lo atribuye a que se han dado cuenta de que "los ataques no funcionan" --Ciudadanos sigue obteniendo buenos resultados en las encuestas electorales-- y en este momento no saben qué estrategia seguir.

   En cualquier caso, ha descartado que Rivera pudiera plantearse formar parte del PP y, sobre posibles pactos postelectorales, ha recalcado que Ciudadanos no va a entrar en ningún gobierno que no presida. Además, ha advertido de que no se van a sentar a negociar con partidos que "tienen la corrupción instalada en sus filas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo