Viernes, 18 de julio de 2025
Margallo defiende el acuerdo electoral con Foro Asturias: "Todo lo que sea unir es bueno"
La coalición Partido Popular-Foro confía en sumar fuerzas para ganar las elecciones en Asturias e investir a Rajoy
La presidenta de Foro, Cristina Coto, ha confirmado esta tarde que la Comisión Directiva Regional de la formación ha aprobado la coalición con el PP para concurrir juntos a las elecciones generales del 20 de diciembre, por la circunscripción de Asturias y bajo la denominación Partido Popular-Foro. El propósito es sumar fuerzas para ganar los comicios en Asturias e investir presidente del Gobierno a Mariano Rajoy.
Así lo ha señalado Coto en rueda de prensa, mostrando su "satisfacción" por el acuerdo, en compañía del diputado Pedro Leal y del secretario general de Foro y expresidente del Principado, Francisco Álvarez-Cascos, quien se ha autodescartado como candidato al Senado. "Yo no me barajo", ha dicho.
Según Cristina Coto, el acuerdo es positivo porque "permitirá que gane Asturias y que Foro pueda seguir defendiendo su discurso en las Cortes". Además, sin querer entrar en una revisión de la historia de los últimos años de acusaciones de su partido a un supuesto pacto del 'PPSOE', la presidenta de Foro ha incidido en que confían en que Rajoy cambie su política respecto a Asturias si vuelve a ser presidente. "Ese es un objetivo prioritario, si no central", ha remarcado en respuesta a los periodistas.
El acuerdo fija los puestos en los que aparecerán los candidatos de cada formación, siendo los números 1, 3, 4, 5, 7 y 8 de la lista al Congreso para el PP y los puestos número 2 y 6 para Foro. De este modo, y tras el proceso de primarias de Foro, Cristina Coto ha confirmado que Isidro Martínez Oblanca será el número dos de la coalición electoral al Congreso. El resto de nombres, tanto para el Congreso como para el Senado habrá que esperar para conocerlos, teniendo como plazo máximo el 16 de noviembre.
El acuerdo, que incluye también una comisión y una gerencia de campaña, garantiza libertad a los partidos para unirse al grupo parlamentario que consideren oportuno e independencia en el ámbito local y autonómico. El pacto se firmará y presentará este viernes ante la Junta Electoral Central.
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha defendido el acuerdo electoral alcanzado este jueves por el PP y Foro Asturias para concurrir juntos a las elecciones generales del próximo 20 de diciembre: "Todo lo que sea unir es bueno", ha señalado.
En declaraciones a los periodistas a su salida de la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP, el ministro se ha mostrado a favor de que los 'populares' concurran con Unión del Pueblo Navarro (UPN), con el Partido Aragonés (PAR) y con Foro Asturias. En su opinión, de lo que se trata es de unirse y sacar "el máximo de votos" para mejorar la situación de España.
Aunque el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha viajado a Pamplona y a Zaragoza para firmar personalmente los acuerdos con UPN y PAR, dos formaciones con las que ya concurrió el PP en las generales de 2011, Rajoy no ha podido ir a Asturias ni lo tiene previsto, según ha señalado la presidenta del PP asturiano, Mercedes Fernández.
Fernández, a su salida del encuentro, se ha mostrado satisfecha tras lograr el acuerdo electoral con Foro para estas elecciones después de que en 2011 el centro-derecha asturiano se escindiera con la creación del partido liderado por el exdirigente 'popular' Francisco Álvarez Cascos.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna