Jueves, 11 de agosto de 2022
nadie investiga a otros organismos por las acciones de sus miembrosa
La Comisión Asesora del Defensor del Pueblo para investigar los abusos en la Iglesia arrancará mañana
La reunión constitutiva de esta Comisión Asesora se celebrará a las 11:30 horas en la sede del Defensor del Pueblo, en Madrid, según ha informado la propia institución en un comunicado recogido por Europa Press.
La Comisión Asesora estará compuesta por 17 expertos externos, además del propio Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, y sus adjuntas primera y segunda. En cuanto se constituya, se abrirán los buzones y teléfonos para que puedan contactar con ella las víctimas.
Así lo avanzó Gabilondo el pasado 20 de junio durante su intervención en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de Relaciones con el Defensor del Pueblo, para informar sobre la investigación de los abusos acaecidos en la Iglesia, un trabajo que le ha encomendado el Parlamento.
El Defensor del Pueblo ha explicado que, para llevar a cabo su encomienda, trabajará en tres ámbitos de actuación: una Comisión Asesora de expertos, un Foro de Diálogo con las asociaciones de víctimas y una Unidad Técnica de atención de las víctimas y de apoyo a la investigación.
Su tarea será "determinar hechos y responsabilidades, proponer procedimientos de reparación a las víctimas e impulsar medidas de prevención y protocolos de actuación para evitar que esto pueda volver a suceder", según informó Gabilondo. No obstante, precisó que "no es un tribunal" ni se trata de llegar a elaborar una "sentencia".
Entre los expertos que compondrán la Comisión Asesora hay catedráticos como Xabier Arzoz, que también es exletrado del Tribunal Constitucional; expertos en acompañamiento a víctimas de abusos sexuales, como Juan Carlos González; psicoterapeutas como Araceli Medrano; abogados como Julián Carlos Ríos, y personas relacionadas con la Iglesia como el coordinador del Proyecto 'Repara' del Arzobispado de Madrid, Miguel García-Baró.
Asimismo, formarán parte de la misma dos fiscales: la fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado, María Jesús Raimundo, y la fiscal y letrada de Igualdad y Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial, María Vilches Fernández.
UN ESPACIO PARA QUE LAS VÍCTIMAS APORTEN SU EXPERIENCIA
Por otro lado, habrá un Foro de Asociaciones que será el espacio en el que los representantes de las asociaciones de víctimas que lo deseen aporten su experiencia y posiciones a través de diferentes sesiones de trabajo. Gabilondo precisó que se podría llegar a aglutinar una serie de indicaciones o recomendaciones que, a través de la comisión de asesoramiento, cabría incorporar al informe final.
Asimismo, el Defensor del Pueblo considera esencial crear una Unidad Técnica de trabajo para la atención a las víctimas, un espacio de investigación que contará con un coordinador de equipo, tendrá funciones de apoyo a las labores de la comisión y estará compuesta por psicólogos, criminólogos y abogados que atenderán y escucharán a las víctimas, y realizarán los estudios que contribuyan a conocer la realidad de los abusos sexuales relacionados con la Iglesia católica.
Este personal técnico trabajará en una oficina específica en las inmediaciones de las dependencias de la institución Defensor del Pueblo. La Unidad Técnica estará operativa, igualmente, a principios del mes de julio.
Además, la institución del Defensor del Pueblo habilitará en su web una sección con un teléfono gratuito y un formulario web para que las víctimas puedan contactar con la Unidad Técnica. Asimismo, se facilitará la posibilidad de presentar los testimonios presencialmente o por correo postal.
Una vez finalizado el trabajo, Ángel Gabilondo presentará el informe con las conclusiones y recomendaciones ante las Cortes Generales y al Gobierno de España a fin de que se adopten las medidas necesarias. Si bien, el Defensor del Pueblo no ha concretado ninguna fecha límite para entregar el informe porque quiere escuchar a todas las víctimas.
Columnistas
Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él como protagonista.
Por María Alú Leer columna
A pesar de que la inmensa mayoría de los españoles son conocedores de la trayectoria ideológica y política del nuevo líder del reseteado PP, por si aún alguien alberga todavía alguna duda sobre la misma-incluso después de las soflamas sobre "el rumbo claro" a raíz de su unción- paso de forma somera a señalar algunos de sus hitos más destacables:
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El fracaso de asistencia a la manifestación convocada por UGT y CC.OO el pasado 23 de marzo y la laxitud de sus pretensiones, protestar contra las alzas de precios pero dejando bien claro que, no sólo las quejas no se dirigían al Gobierno sino antes bien que le pedían que no se redujesen los impuestos, me han llevado a reflexionar para responder a la pregunta planteada en el encabezamiento, plasmarlo por escrito, esperando que la consideración de plantee por los propios Sindicatos.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Gabriele Kuby ha escrito un libro titulado “La generación abandonada”, y su tesis es que hemos sacrificado la felicidad de varias generaciones de niños a la libertad amorosa ilimitada de los adultos. Los niños son los grandes perdedores de la revolución sexual de los 60 y 70, convertida desde entonces en cimiento moral de nuestra sociedad. Publicado en Actuall
Por Francisco J Contreras Leer columna
El abuso ideológico sustentado en la buena fe de las gentes lleva siempre a excesos de poder Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
?La verdad es que podemos considerar tanto el título como el subtítulo de este artículo como un par de elementos surrealistas añadidos a posteriori pues sería muy laborioso buscarles alguna relación con el escrito que quizá algún lector benevolente llegue a leer de principio a fin, pero no niego que tiene "su aquél", aquel tinte nostálgico y amargo que hoy acompaña a los que ya nos pesan los años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Esta sociedad envilecida que se refugia bajo la "sacralidad" de la palabra democracia para perpetrar las mayores felonías impunemente y digo sociedad porque los políticos y los jueces salen de la sociedad no llegaron aquí desde Saturno, está derivando con pasos de "siete leguas" hacia una tiranía plutocrática
Por Teresa SalamancaLeer columna
Este modesto periódico dispone de pocos medios, solo una agencia de noticias, nuestra observación de diversas cadenas de televisión y distintos periódicos.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
José Luis Martínez Almeida, algunos empiezan a llamarlo Carmeida, nos ha regalado una magnífica "perla de la factoria" del PP y no precisamente una perla de lluvia venida de un pais donde no llueve como dice la canción de Jaques Brel sino de la mendacidad.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
Desde hace tiempo, el cristianismo se va debilitando en la conciencia de Occidente. Es un completo desastre desde el punto de vista religioso, pero creo que cada vez más gente se irá dando cuenta de que, a la larga, prescindir de Jesucristo no trae sino calamidades. Algunas ya son patentes, como la pérdida de patrimonio cultural por el cierre de iglesias y catedrales, otras son fáciles de detectar como el preocupante descenso de la moralidad pública, otras, en fin, irán aflorando con el paso del tiempo.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El mensaje de Navidad del Rey ¿es suyo o está constreñido por el Ejecutivo? Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna