Viernes, 11 de julio de 2025

"Falta información" sobre el origen de la fotruna

La comisión de investigación sobre el caso de Fernández Villa pide la dimisión del consejero asturiano de Empleo

Además, pide una auditoría del Tribunal de Cuentas que evalúe la eficacia y la eficiencia de los dos planes de la minería, y también la actuación del Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) para que se investigue la gestión del Montepío de la Minería en la construcción del geriátrico de Felechosa al entender que existieron "irregularidades" en la concesión de subvenciones públicas que beneficiaron a una entidad privada.

   Estas son algunas de las principales conclusiones del informe elaborado por el presidente de la comisión, el diputado de UPyD Ignacio Prendes, que ha reconocido que no se ha podido aclarar el origen de la supuesta fortuna oculta de Villa "por falta de información".

   Al respecto, ha aprovechado su comparecencia ante los medios para reprochar la falta de colaboración del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, de la Fundación para el Desarrollo de Formación en las Zonas Mineras del Carbón (Fundesfor) y del Ministerio de Presidencia; así como de la Fundación Infide, del Montepío de la Minería y del SOMA-Fitag-UGT.

   Por ello, el presidente de la comisión ha admitido que la evaluación de los trabajos ha sido "muy superficial", pudiendo constatar en el dictamen sólo "algunas deficiencias", especialmente vinculadas al control y evaluación de la gestión de los fondos y, en concreto, al proyecto de la residencia geriátrica de Felechosa, que se financió con 30 millones de euros de fondos para infraestructuras del segundo plan de la minería en una actuación que "incumple la normativa del decreto de ayudas para infraestructuras".

   Asimismo, apunta que se trata de "un posible desvío de fondos públicos para aprovechamiento de una entidad privada" que Prendes considera debe ser investigado por los tribunales. En este sentido, recuerda que la concesión de los fondos se acordó en la mesa regional de la minería por el consejero Graciano Torre; los secretarios generales de CCOO, Maximino García, y del SOMA-Fitag-UGT, José Ángel Fernández Villa; y el presidente de la Asociación Comarcas Mineras (Acom-España), Gabriel Pérez Villalta, a quienes considera "responsables políticos".

   Prendes ha recordado, además, que las obras terminaron en 2011 y fue al año siguiente cuando el presidente del Montepío de la Minería, José Antonio Postigo, y el exdirigente del SOMA José Ángel Fernández Villa regularizaron 400.000 euros y 1,5 millones de euros, respectivamente. "No es una conclusión, pero sí es una concatenación de hechos", ha apuntado.

   Con todo, Prendes ha reconocido que sí ha sido "frustrante" no poder esclarecer el origen de la fortuna de Villa, aunque explica que el parlamento tiene sus "límites", a los que se ha sumado la "falta de información". "Una comisión parlamentaria no tiene la capacidad de los tribunales por eso se limita a analizar y buscar responsabilidades políticas", ha señalado, confiando en que se siga investigando el caso del geriátrico de Felechosa. "Existen dudas sobre la legalidad de la operación", sostiene.

LOS GRUPOS ESTUDIAN EL INFORME

   El resto de grupos parlamentarios estudiará en próximos días el dictamen que han recibido esta mañana con la previsión de que pueda celebrarse una reunión este viernes tras el pleno. Si se alcanzase un acuerdo, podría llevarse a la Junta de Portavoces del próximo lunes para tratar de elevarlo al último pleno de la legislatura, según el calendario anunciado por el presidente de la comisión.

   Tanto PSOE como PP han reconocido en declaraciones a los medios que los plazos están muy ajustados para que pueda analizarse con detalle el documento.

   El portavoz socialista, Fernando Lastra, ha recriminado la "falta de diligencia" de Prendes para elaborar y presentar el informe, a la vez que ha reiterado la crítica de su grupo al planteamiento de una comisión tanto por el número y desorden de las comparecencias como por un planteamiento "equivocado" marcado por "ideas preconcebidas".

   La diputada del PP Emma Ramos se ha limitado a decir que es difícil saber si hay plazo para alcanzar un acuerdo sobre el dictamen cuando su formación aún no cuenta con el informe para poder estudiarlo.

   Sin embargo, para Aurelio Martín (IU) sí existe "margen temporal". "Otra cosa son las voluntades políticas", ha apuntillado, pese a reconocerse escéptico con el resultado de una comisión que se hizo con poco tiempo, poca información y muy cercana a procesos electorales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo