Lunes, 14 de julio de 2025
Trump rechaza debatir con Sanders por ser el "segundo finalista" en la carrera demócrata
La comunidad hispana advierte al Partido Demócrata de que atacar a Trump no será suficiente para asegurar su voto
En un encuentro celebrado el pasado 2 de mayo entre miembros del Partido Demócrata y representantes de varios lobbies hispanos, la comunidad latina echó en cara a los representantes demócratas la falta de campaña a favor de los hispanos, añadiendo que necesitan que sus valores "sean enaltecidos".
La comunidad hispanoamericana representa cerca del 17 por ciento de la población estadounidense, lo que convierte a los inmigrantes latinos en un sector de votantes imprescindible a la hora de ganar las elecciones. Especialmente en la campaña presidencial que se aproxima, que se espera que esté muy reñida entre el excéntrico Trump y el candidato demócrata que gane los comicios internos, disputados entre Bernie Sanders y Hillary Clinton.
Miembros del Partido Demócrata han calificado a Trump como la "excusa ideal" para asegurarse el voto latino, debido a su intención de implantar una política de inmigración muy dura y a las continuas descalificaciones que hace a la comunidad hispana en prácticamente todos sus discursos. Algunos carteles demócratas han comenzado a utilizar a Trump de imagen para fomentar el registro del voto hispano.
El magnate neoyorquino generó una gran controversia en el lanzamiento de su campaña al asegurar que México estaba enviando violadores y narcotraficantes a través de su frontera. También afirmó que impulsará la construcción de un muro entre Estados Unidos y México, el cual hará pagar al propio Gobierno mexicano y prometió detener y deportar a todos los inmigrantes indocumentados que hay hoy en día en suelo estadounidense.
En contraste, los aspirantes demócratas a la Casa Blanca, Sanders y Clinton, quieren alejarse todo lo posible de la línea política de Trump. Ambos se han comprometido a nombrar a representantes de la comunidad latina en puestos clave en sus ejecutivo y han declarado que harán todo lo posible por facilitar el camino a la legalidad de los inmigrantes indocumentados.
El director ejecutivo de la Liga Nacional de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos, Brent Wilkes, declaró en el encuentro que "aunque los latinos parecen ser una parte sólida de la base demócrata ahora mismo, eso puede cambiar en cualquier momento".
El virtual candidato republicano a las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Donald Trump, se ha negado a debatir con el aspirante demócrata, Bernie Sanders, de cara a las primarias en California, porque cree que no logrará la nominación a la Casa Blanca.
"Basándome en el hecho de que el proceso de nominación republicana está totalmente amañado, que la deshonesta Hillary Clinton no permitirá ganar a Bernie Sanders, y que soy el presunto nominado republicano, parece inapropiado que debata con el segundo finalista", ha dicho en un comunicado.
"Por tanto, por mucho que quiera debatir con Bernie Sanders --sería una partida fácil--, esperaré a debatir con quien quede en primer lugar en el Partido Demócrata, probablemente la deshonesta Hillary Clinton", ha subrayado.
Trump ha dado marcha atrás sobre sus propios planes. Esta misma semana había confirmado que aceptaría la propuesta de Sanders de protagonizar un debate de cara a las votaciones que tendrán lugar el próximo 7 de junio en California.
El magnate estadounidense ha reculado después de alcanzar la simbólica cifra de 1.237 delegados, que le garantiza la victoria en la convención del Partido Republicano que se celebrará en Cleveland entre el 18 y el 21 de julio.
Sanders ha confiado en que su rival republicano rectifique. "Primero escuché que iba a debatir conmigo, después que no, después que sí y ahora me decís que no. Bueno, espero que cambie de opinión", ha dicho en un vídeo difundido por ABC News.
Columnistas
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna