Sabado, 12 de julio de 2025

el perdon tienen que pedirlo ellos por la invasion

La Comunidad Mezquita Ishbilia reclama al rey que pida "perdón" por las "atrocidades" de la toma de Granada

La Comunidad Islámica Mezquita Ishbilia, promotora de un proyecto de templo musulmán en Sevilla Este para el que finalmente no contó con los suelos solicitados al Ayuntamiento hispalense, ha dirigido un escrito al rey Felipe VI en demanda de que el monarca pida "perdón" a la comunidad musulmana, por las "atrocidades" derivadas de la conquista del antiguo Reino nazarí de Granada en el siglo XV y la posterior expulsión de los moriscos.

En su carta, recogida por Europa Press, el presidente de la entidad, Yihad Sarasúa, expone "los sentimientos que en los últimos años se hacen más evidentes, entre los musulmanes españoles y aquellos que por distintas razones habitan en España, de la falta de conciliación entre la Corona y los herederos del legado andalusí".

En ese sentido, y en un contexto en el que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reclamado al monarca que pida disculpas en nombre de España por los "agravios" derivados de la conquista siglos atrás de la actual Iberoamérica, Alsasúa considera que "ha llegado el momento histórico de llevar a cabo el reconocimiento de culpabilidad de las vilezas, expoliaciones, destierros y asesinatos, llevados a cabo por órdenes de los Reyes Católicos y sus colaboradores más directos, que culminaron con la rendición de Granada y el incumplimiento de todo lo suscrito, hacia la comunidad musulmana".

"Siendo los años posteriores una persecución constante para todos los que profesan nuestra fe y las generaciones posteriores, son tantos los millones de muertos y desplazados, que causaron tan viles actos. Nunca ha existido tan feroz persecución y afán de eliminación de una comunidad religiosa, como la llevada a cabo por la antigua realeza española, en tiempos de Felipe II, un exterminio que culminó en la Guerra de la Alpujarras, después de la Pragmática Sanción de 1567", indica el presidente de la Comunidad Islámica Mezquita Ishbilia.

A tal efecto, Yihad Sarasúa avisa de que Felipe VI, perteneciente a la Casa de Borbón, como "descendiente" de Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, debería "demostrar a la comunidad musulmana su respeto y su discrepancia con las tesis islamofóbicas, pidiendo perdón" a dicha comunidad "por tantas atrocidades e intercediendo para el reconocimiento de la nacionalidad española de los descendientes de Al Andalus, tal como se hizo con la comunidad judía sefardí".

A cuenta de este escrito, el presidente de Vox, Santiago Abascal, ha criticado que este colectivo "insulte a los Reyes Católicos", reclame "sumisión" a Felipe VI y exija "la nacionalidad". "¡Solo les falta exigir que nuestras mujeres se pongan el burka! Quien procede así en nuestra casa ... ¡tiene que marcharse!", ha exclamado en un mensaje en su perfil oficial de la red social Twitter.

El diputado andaluz de Vox y portavoz de dicha formación en el Parlamento de Andalucía, Alejandro Hernández, de su lado, ha encuadrado la carta en "las consecuencias de los desmanes de la izquierda que ayer avalaba los delirios de López Obrador". "Desde Vox exigimos que el Gobierno de la Junta (de Andalucía) condene este despropósito y exija la inmediata expulsión de la actual junta de gobierno de la Mezquita Ishbilia", ha señalado Alejandro Hernández también en Twitter.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo