Domingo, 08 de diciembre de 2019
OVIEDO
La Consejería de Cultura y Turismo organiza por tercer año consecutivo el Día de les Ciencies Asturianes
Dado que la Roganización de las Naciones Unidas (ONU) declaró 2010 como el Año Internacional de la Biodiversidad (IYB) y que es el medio marino el que cuenta con un mayor número de especies, el programa de este año se centra en torno al tema de la Biodiversidad Marina.
El diseño de dicho programa y su desarrollo se ha organizado de manera conjunta entre la Dirección General de Política Lingüística y el Centro Oceanográfico de Gijón, dependiente del Instituto Español de Oceanografía.
Los actos, que se celebrarán en el Salón de Actos de Acuario de Gijón, se iniciarán a las 12.00 horas y consistirán en dos conferencias impartidas por especialistas internacionales de reconocido prestigio seguidas de un coloquio. El acto comenzará con la conferencia titulada Explorando la diversidad de lo invisible.
La impartirá el doctor Carles Pedrós-Alió, que será presentado por Xosé Anxelu G. Morán, investigador del Centro Oceanográfico de Gijón. Carles Pedrós-Alió es profesor de investigación del Departamento de Biología Marina y Oceanografía del Institut de Ciències del Mar, CSIC, de Barcelona. Coordina el Grupo de Investigación en Ecología Microbiana Marina.
Es representante de España en el European Polar Board, miembro del comité asesor del International Census of Marine Microbes y del Scientific Committee for Antartic Research (SCAR) España. Su investigación busca comprender la ecología de lo más pequeño: los microorganismos, tanto en la costa mediterránea como en las zonas polares o el desierto de Atacama.
La segunda conferencia se titula La vida en el océano profundo: extraña, escondida, misteriosa. La conferenciante será la Dra. Gritta Veit-Köhler, cuya presentación correrá a cargo del Director del Centro Oceanográfico de Gijón, el Doctor Javier Cristobo.
Veit-Köhler trabaja como investigadora en el Centro Alemán para la Investigación en Biodiversidad Marina (Deutsches Zentrum für Marine Biodiversitätsforschung) de Wilhelmshaven. Sus líneas de investigación son la meiofauna en las regiones polares, la ecología de la meiofauna y la taxonomía y biogeografía de algunos copepoda (la meiofauna son pequeños invertebrados que habitan entre los granos de arena y en los fangos).
Además, forma parte del proyecto CeDAMar -Censo de la Diversidad de la Vida Marina Abisal-, encargado de la investigación de la fauna de las extensas planicies abisales, tema sobre el que impartirá la conferencia.
Columnistas
"...la política italiana es un circo sin ni siquiera domadores, sólo payasos."(Aforismo de Andrea Mucciolo).A propósito de aquello de las barbas de tu vecino.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
A lo largo del tiempo el hombre ha ido tomando posición respecto a la realidad cambiante que le rodea. Se ha pasado del temor reverencial a la naturaleza a creer que la podemos dominar y recrear a nuestro capricho
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Nos negamos a aprender que el socialismo es opresión y miseria. Deberíamos preferir la abundancia desigual a la pobreza igualitaria. Y en Chile la pobreza absoluta ha pasado de un 50% a un 6% de la población en las últimas cuatro décadas. (Publicado en Actuall)
Por Francisco J Contreras Leer columna
Dicen que no hubo enriquecimiento, pero es que eso debiera ser una agravante
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Permítaseme iniciar con un aserto, no sé si mío, o recogido de mi acervo enriquecido con el seguimiento de predecesores ilustres…: (En el pasado se colonizaba con la cruz y la espada; en los tiempos modernos, son los mass media y otras herramientas subsidiarias, las que hacen la labor de ejecutar órdenes y mandatos de cabildos regidores).
Por Juan J. RubioLeer columna
Agustín Costa, catedrático de Quimica Analítica, falleció en Oviedo el 18 de Noviembre de 2019, a los 70 años Publicado en La Nueva españa
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
¿Es posible en dos días ponerse de acuerdo en todo aquello que no pudo concertarse en seis meses?
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Vuestro "don" señor Aitores el "don" del algodón,el cual para tener "don"necesita tener "algo".(Paráfrasis de un epigrama de Fco. Martínez de la Rosa).
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
?No es ninguna novedad recordar que la Lay de la Memoria Histórica que nos trajo el perverso e indigno Rodríguez Zapatero y a quien ya ha mejorado en este camino el no menos perverso e indigno Pedro Sánchez, no tiene el mismo trato para las personas o acontecimientos según hayan estado en un bando o en otro durante la Guerra Civil
Por Jose María Garcia Tuñon AzaLeer columna
Con frecuencia, el paso de los acontecimientos me hace pensar que llegará un momento en que ya mis ojos, mis oídos, en fin, todo mi ser, deje de contemplar, atónito, tanta incongruencia, tanto sinsentido, tanto absurdo acompañado todo ello y adornado de tanta mentira, tanta ignorancia, tanta insensatez, en fin, tanta osadía a cargo de la clase dirigente que nos ha tocado sufrir.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna