Lunes, 26 de mayo de 2025

A PARTIR DE LAS 18H EN NEPTUNO

La Coordinadora 25S llama de nuevo a rodear el Congreso este sábado

La juez de Instrucción número 8 de Madrid tomó anoche declaración a los 35 detenidos mayores de edad en la concentración del martes, que se saldó además con 64 heridos durante los disturbios que tuvieron lugar principalmente en Neptuno y en la zona de Atocha. Además, otras tres personas fueron detenidas tras la segunda acción celebrada el miércoles 26, también en la Plaza de Cánovas del Castillo.

   El artículo 494 del Código Penal establece una pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses para "los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones" ante el Congreso de los Diputados cuando esté reunido, "alterando su normal funcionamiento".

   Por su parte, los organizadores han denunciado que los incidentes y las detenciones forman parte de una "estrategia de producción de miedo" y de "criminalización" que, a su juicio, ha emprendido el Ejecutivo, y han defendido que es necesario continuar con las protestas. "Vamos a volver a rodear el Congreso y decirles que gobiernen para los ciudadanos y no para los bancos", ha asegurado Nico Sguiglia, uno de los portavoces "eventuales" de la coordinadora.

DECENAS DE CONCENTRACIONES DENTRO Y FUERA DE ESPAÑA

   No obstante, la Coordinadora ha asegurado en su página web que "no todo está en Madrid" y anuncia que ya son al menos veinte las ciudades, tanto españolas como extranjeras, en las que se han convocado actos paralelos de apoyo para este sábado por la tarde. 

  Así, por ejemplo, los valencianos que quieran denunciar el "secuestro" de la democracia "llevado a cabo por los mercados financieros y ejecutado con la colaboración de la mayoría de los partidos políticos" podrán hacerlo alrededor de las Cortes Valencianas, o los cántabros, en Santander, frente a la Delegación del Gobierno. Asturias, Badajoz, Estepona, Málaga, Mallorca, Murcia, Tarragona, Vigo o Valladolid son otras de las ciudades que se han sumado. 

  Fuera de España, ya se han convocado protestas en Londres, frente a la embajada española a partir de las 18.00 horas, así como en París, Amsterdam, Bruselas y Berlín y otras ciudades alemanas. Todas estas acciones se suman además a las ya previstas en Portugal y en Italia para este sábado.

   Por su parte, la portavoz del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Gabriela Bravo, ha defendido la actuación del juez de la Audiencia Nacional en torno a los detenidos del movimiento y ha reivindicado que concretar el tipo penal es algo que "no le corresponde al político". 

  Al respecto, ha indicado que desde su punto de vista, "igual" se hizo una calificación jurídica "apresurada" por parte de determinados políticos. Así, ha destacado que cualquier actuación presuntamente delictiva "necesita mínimamente de una investigación para concretar cuál es el tipo penal, y eso por supuesto que no corresponde a un político, si no a quienes tienen la legitimidad, que es el juez". 

  Por este motivo, entiende que la actuación del juez de la Audiencia Nacional "lo que ha devuelto ha sido la normalidad a quien corresponde calificar", y "me merece todo el respeto", ha agregado.

   Bravo ha puntualizado que "es un momento muy duro, quizá el más duro desde el punto de vista económico que los ciudadanos de este país han vivido en los 35 años de democracia", y ha agregado que si en el ámbito del ejercicio legítimo de este derecho a la libertad de expresión y a la manifestación se produce algún tipo de altercado o hecho delictivo, "para eso están los tribunales de justicia, para poder actuar en consecuencia", ha apostillado.

"NO ES UNA CUESTIÓN DE DECEPCIÓN" 

  Sin embargo, la delegada del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, se ha referido a la decisión de que los detenidos del 25-S no sean investigados por la Audiencia Nacional y ha señalado que a ella no le gusta la decisión, pero por supuesto la comparte.

   En este sentido, ha indicado que "no es una cuestión de decepción", y ha recalcado que en la Delegación de Gobierno lo que hacen en las manifestaciones "es garantizar el orden público". 

  Por otro lado, la juez de instrucción número 8 de Madrid decidirá el próximo lunes si se inhibe a favor de la Audiencia Nacional en relación con la causa en la que investiga a los detenidos el pasado martes. 

  En un auto dictado anoche la juez acordó dejar en libertad con cargos a 34 de los 35 detenidos el pasado martes bajo la imputación del delito contra las Instituciones del Estado, entre otros tipos penales.  

     Mientras tanto, el hermano del único de los detenidos en los incidentes del 25-S que se encuentra en prisión ha abonado este viernes la fianza de 1.000 euros impuesta por la juez por delitos de atentado y desórdenes públicos, han informado a Europa Press fuentes jurídicas. 

  Tras prestar declaración judicial, la magistrada ordenó anoche el ingreso en prisión de Manuel R.O. y fijó una fianza de 1.000 euros para eludir esta medida procesal. 

  La resolución de ingreso en prisión recoge que el imputado se encontraba con un grupo de personas sin identificar "causando diversos destrozos en el mobiliario de dicha estación", según las manifestaciones de los vigilantes de seguridad. 

  "Dichas personas al observar la presencia de los policías comenzaron a correr en dirección a los andenes de RENFE cruzando las vías y deteniendo el tráfico ferroviario". Una vez fuera de la estación, según el auto, estas personas lanzaron objetos contra los agentes y se encerraron en un bar.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo