Miercoles, 21 de mayo de 2025
Los condes de Wessex visitarán Gibraltar en plena polémica con Londres
La Corona Inglesa "juega sucio" una vez más con Gibraltar
El Gobierno del Peñón ha hecho público el programa de la visita, que incluye un recibimiento con honores a su llegada al aeropuerto de Gibraltar, así como una visita a la nueva terminal del aeródromo, construido en el istmo que los ingleses ocupan ilegalmente desde el siglo XIX, pues España nunca cedió este territorio, solo la ciudad de Gibraltar, junto a su puerto, defensas y fortaleza.
Los Condes de Wessex llegarán en torno al mediodía del lunes al aeropuerto de Gibraltar, donde les estarán esperando el gobernador, sir Adrian James Johns, y el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo.
Efectivos de la Armada británica, la Fuerza Aérea y el Regimiento de Gibraltar rendirán honores al hijo menor de la reina Isabel II y su esposa en el aeródromo, cuya nueva terminal visitarán los condes el miércoles, antes de regresar a Londres.
Los gibraltareños tendrán oportunidad de acercarse a saludar a la pareja real este mismo lunes, cuando los condes prevén dar un paseo a lo largo de Main Street, la arteria principal de la ciudad.
También colocarán la primera piedra del monumento que se levantará en la ciudad para conmemorar los 60 años de reinado de Isabel II, motivo en el que se enmarca la visita de los condes de Wessex, que a lo largo de este año también habrán viajado a otros territorios de la Commonwealth como Antigua y Barbuda, Barbados, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.
Durante su estancia en Gibraltar, los condes prevén visitar el cuartel general de las Fuerzas Británicas y descubrirán una placa en honor de los marroquíes que trabajan en el Peñón, muchos de ellos en actividades relacionadas con la presencia militar británica en Gibraltar.
Además de presenciar el desfile del martes para celebrar el cumpleaños de la Reina, los condes se entrevistarán con varios líderes religiosos locales y visitarán la Misión de los Marinos -organización cristiana de apoyo a navegantes-, la Autoridad Portuaria y los nuevos juzgados de Gibraltar.
Nada más tener conocimiento del viaje de los condes de Wessex a Gibraltar, el Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación trasladó al embajador británico en Madrid, Giles Paxman, su "disgusto y malestar" por este viaje.
España siempre ha protestado cada vez que un miembro de la Corona británica ha pisado Gibraltar. El último de estos episodios se produjo en marzo de 2009, con la visita de la Princesa Ana, única hija de la Reina de Inglaterra.
Gibraltar ha recibido desde el año 1993 una decena de visitas de miembros de la Familia Real británica, quienes regresan periódicamente al Peñón con el fin de afianzar los lazos de este territorio ocupado por el Reino Unido, cuya soberanía pertenece a España.
Cada una de estas visitas ha recibido la correspondiente protesta formal por parte del Gobierno español, si bien desde el año 1981 no se ha vuelto a repetir una visita tan polémica como la que supuso la presencia del Príncipe Carlos de Inglaterra y Diana de Gales, quienes comenzaron allí su luna de miel.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna