Sabado, 24 de mayo de 2025

JUNTO A TRES CONSULADOS EN MARRUECOS Y PORTUGAL

La crisis obliga a cerrar las Embajadas en Yemen y Zimbabue

  La decisión la ha sopesado durante meses el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, quien, tras estudiar los pros y los contras se ha inclinado por cerrar las legaciones en Saná y Harare. 

  El ministro, inmerso en un proceso de reorganización del servicio exterior español, ve necesario reforzar la presencia de España en aquellas áreas que están registrando un mayor crecimiento económico, pues es ahí donde las empresas pueden hacer negocios y contribuir así a crear empleo en nuestro país, uno de los objetivos que García-Margallo se fijó nada más asumir el cargo.

   Pero en el actual contexto de recortes en el gasto -el Ministerio de Exteriores se ha llevado el mayor tijeretazo en los Presupuestos Generales del Estado para 2012- no es posible reforzar presencia en unas zonas sin irse de otras.

   Tanto en Yemen como en Zimbabue el cierre de las Embajadas se suplirá con la presencia de una delegación de la UE en esos dos países, donde nuestro país destinará funcionarios para que, desde la oficina europea, puedan defender también los intereses españoles. 

  La legación en Saná es relativamente nueva, pues se inauguró en abril de 2006. La colonia española en Yemen se limita a 73 personas y no hay ninguna empresa nacional establecida allí. Este país de la Península Arábiga, inmerso en un proceso de transición tras la oleada de revueltas que vivió en 2011, tampoco entra dentro de las prioridades de la cooperación española. 

  En el caso de Zimbabue, el primer embajador de España fue nombrado en 1981. La colonia española apenas ronda las 80 personas, mientras que las exportaciones a este país no superaban los cuatro millones de euros en los últimos años.

   Al igual que Yemen, tampoco es un país prioritario para la cooperación española que, en los próximos años, fijará su atención en el norte de Africa, los países del Africa Occidental, América Latina y Caribe.

ADIOS A LARACHE, VALENÇA DO MINHO Y VILA REAL

   Junto a estas Embajadas, se cerrarán tres Consulados pequeños cuya labor asumirán oficinas similares cercanas. Es el caso del Consulado en Larache, ciudad portuaria marroquí que permaneció bajo dominio español entre 1610 y 1689 y, de nuevo, entre 1911 y 1956.   España tiene en Marruecos otros seis Consulados, dos de ellos en Tánger y Tetuán, a 85 y 105 kilómetros de Larache, respectivamente. 

  También desaparecerán dos oficinas consulares en Portugal, donde España reducirá de cuatro a dos su número de consulados. Se cierra el de Valenca do Minho, en la frontera con la provincia de Pontevedra, y el de Vila Real de Santo Antonio, en el límite con Huelva. Tras los cambios, los únicos Consulados de España en Portugal estarán en Lisboa y Oporto. 

  Desde el departamento que dirige García-Margallo se asume que el cierre de estos Consulados no gustará nada a los españoles que solían recurrir a sus servicios, si bien se destaca que el público que se verá afectado es minoritario y que, con la actual mejora de las infraestructuras, tiene mayores facilidades para trasladarse al consulado más cercano.

AHORRO A LARGO PLAZO, COSTE EN EL CORTO

   Aunque el objetivo de estos cierres es ahorrar costes -se dejará de pagar el alquiler y mantenimiento de las oficinas y las nóminas del personal contratado local- a corto plazo costará dinero pues habrá que indemnizar a los despedidos (conserjes, jardineros, vigilantes...).

   Por eso el Ministerio de Exteriores ha iniciado conversaciones con el departamento de Hacienda para que le autorice a aumentar la partida de gasto de su presupuesto destinada a pagar indemnizaciones.

   Según cálculos del propio ministro, solo el cierre de la Embajada en Zimbabue supondrá un ahorro de más de un millón de euros al año, recursos que, al igual que el personal diplomático que quede liberado, se redirigirán a reforzar el servicio exterior en otras áreas del mundo donde España debe fortalecer su presencia, como en las potencias emergentes. Eso sí, el ministro descarta abrir nuevas Embajadas. 

  El actual embajador de España en Yemen, Francisco Javier Hergueta, se quedará por tanto sin plaza, al igual que una decena de funcionarios y diplomáticos que trabajan en esa legación. No sucederá lo mismo en Zimbabue, pues el puesto de jefe de legación está desierto desde el fallecimiento en un accidente de tráfico de la embajadora Pilar Fuertes. 

  Con esta medida, España reducirá de 118 a 116 su número de Embajadas bilaterales, seguirá teniendo once en organismos multilaterales y disminuirá los Consulados de 97 a 94.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo