Jueves, 17 de julio de 2025

La operación Petrum suma un cargo del Govern, 3 miembros de CDC y 6 empresarios detenidos

La CUP cree que "la mochila de CDC" invalida a Mas para presidir la Generalitat

   El diputado electo de la CUP Albert Botran ha reafirmado la intención de no investir presidente a Artur Mas, y, tras la detención del tesorero de CDC, ha añadido que "siendo Mas el presidente de un partido que lleva esa mochila, puede perjudicar al proceso independentista".

   "La mochila que lleva CDC de corrupción y de casos de financiación ilegal no debe afectar al conjunto del independentismo. Hemos sido muy críticos y hemos ligado el hecho de que la Presidencia no recaiga en Mas a su bagaje histórico", ha declarado tras reunirse su grupo parlamentario.

   Botran considera que casos de presunta corrupción como éste pueden ser un obstáculo para el proceso, pero ha instando a las fuerzas independentistas a "darle la vuelta al calcetín".

   "Impulsamos también un proceso independentista y de ruptura para poder hacer limpieza, para poder dejar atrás todas las malas prácticas y la corrupción enquistada en el sistema político", ha recordado.

   No ha querido pronunciarse sobre qué candidato debería liderar el proceso soberanista y ha recordado que ahora ese asunto "está sobre la mesa de JxSí", que la CUP ya ha explicitado que la Presidencia debería recaer sobre otra persona, y ha advertido de que a JxSí le conviene valorar quién podría ser.

   Sobre que Mas atribuya la operación judicial de este miércoles a una operación de caza mayor contra él y CDC, ha advertido de que "la guerra sucia no puede tapar la corrupción ni la corrupción la guerra sucia".

   "Es evidente que hay intencionalidad política en cuanto a los tiempos de los registros y detenciones. Es evidente que la hay en el momento en que se filtra antes del registro determinados medios para que haya imágenes. Pero esto no quita que detrás haya una denuncia con fundamentos bastantes verosímiles", ha dicho.

   Además, ha recordado que la operación no parte de la Udef ni de una fiscalía, sino de la denuncia de una concejal en Torredembarra (Tarragona).

ACELERAR LA NEGOCIACIÓN

   Botran asegura que la CUP no pretende prolongar la negociación postelectoral con JxSí y que su intención es alcanzar un acuerdo porque las urnas han propiciado que se pacte un plan de ruptura con el Estado.

LO QUE CONTRIBUIRÍA AL ACUERDO

   También cree que la negociación se aceleraría si la CUP viera que el Govern en funciones implementa el plan de choque social, que no puede obedecer a ritmos de negociación que convengan a los partidos --ha dicho-- porque "este invierno debería estar implementándose para que no quede nadie sin techo, comida o calor".

   Otro punto que aceleraría el proceso sería dar un mensaje muy claro de posicionamiento rupturista con el Estado antes de las elecciones generales, porque ayudaría a evitar "los debates que se abrirán en la campaña sobre vías de diálogo que son vías muertas, y vías de negociación que lo único que quieren es desalentar la reivindicación democrática de ejercer el derecho a la autodeterminación".

La operación Petrum suma un cargo del

Govern, 3 miembros de CDC y 6 empresarios

detenidos

  La Guardia Civil ha detenido este miércoles en la tercera fase de la 'Operación Petrum' al tesorero de CDC, Andreu Viloca; al secretario del patronato de la fundación Catdem y exgerente de CDC, Carles del Pozo, a una administrativa del partido y al director general de Infraestructures.cat, Josep Antoni Rosell.

   Según han informado a Europa Press fuentes cercanas al caso, han sido detenidos seis empresarios del sector de la construcción: Jordi Soler (Grupo Soler), Xavier Tauler (Copisa), Antonio García Bragado (Tec 4), José Luis Romero (Rogasa), Josep Manel Bassols (Oproler Barcelona) y Sergio Lerma (Oproler Madrid).

   En la operación se ha registrado la sede de CDC en la calle Còrsega, el Consorci d'Educació de Barcelona, los ayuntamientos de Sant Fruitós de Bages (Barcelona) y Olot (Girona), las sedes de estas mercantiles y la de Urbaser, y una decena de domicilios.

   La Fiscalía Anticorrupción atribuye indiciariamente a Viloca un total de seis delitos relacionados con la corrupción que son los de cohecho, prevaricación, financiación ilegal de partidos políticos, tráfico de influencias, alteración de precios en concursos o subastas públicas y blanqueo de capitales, según han informado a Europa Press fuentes del Ministerio Público.

   La operación de este miércoles ha llegado después de que en julio la Guardia Civil arrestase al consejero delegado de la empresa Teyco, Jordi Sumarroca, y de que a finales de agosto registrase la sede central del partido en una investigación por el presunto cobro de comisiones a cambio de obra pública dentro de la 'Operación Petrum'.

   Durante el registro del despacho de Sumarroca, la Guardia Civil encontró en la caja fuerte un documento con el logotipo de su empresa, Teyco, que contiene cifras manuscritas que los investigadores sospechan que podrían corresponderse con el porcentaje del 3% que podría haber cobrado el partido en diversas concesiones de obras públicas a través de su fundación afín, CatDem.

   CDC considera que este documento no indica en ningún caso el cobro de comisiones porque no aparece en ninguna parte del mismo el nombre del partido, defiende que todas las donaciones que el partido admite que recibió de Teyco fueron legales y cree que la operación policial está dirigida a hacer daño al partido.

DENUNCIA DE TORREDEMBARRA

   Todo arrancaba de una denuncia de una concejal de ERC en Torredembarra (Tarragona) en 2012 por presuntos amaños entre Teyco y el Ayuntamiento, que culminó con la detención en junio de 2014 del entonces alcalde, Daniel Masagué (CiU) y el registro de Teyco, entre otras diligencias.

   Luego se produjo la detención de Sumarroca y, a finales de agosto de este año en otro paso de la operación --que dirige el Juzgado de Instrucción 1 de El Vendrell (Tarragona)--, la Guardia Civil, bajo la tutela de los fiscales anticorrupción Fernando Bermejo y José Grinda, registró el despacho de Viloca, que también es administrador de la Fundació CatDem.

   Los registros de agosto incluyeron la vivienda del extesorero de CDC Daniel Osàcar --imputado en el Caso Palau--, y este acompañó también a la Guardia Civil durante el registro de la sede convergente.

   La Guardia Civil se llevó entonces de CDC numerosa documentación del despacho de Viloca, la mayor parte relacionada con la contabilidad de CatDem, que la Fiscalía requirió a CDC, y se llevaron consigo también una copia de su ordenador y varios expedientes.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo